31/Jul/07
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Nuevo nanométodo puede ayudar a compactar el almacenamiento de datos en ordenadores
La técnica produce nanobarras y nanocables desde 20 hasta 200 nanómetros de longitud, variando simplemente la
proporción del disolvente y el surfactante usados en la síntesis. Shouheng Sun, Yanglong Hou y sus colegas también han
demostrado que la misma técnica funciona para controlar la forma de nanobarras de cobalto-platino, lo que sugiere que
dicha técnica puede funcionar también para otras combinaciones.
Hace poco, el conjunto de documentos, aplicaciones e inclusive fotos, del usuario promedio de ordenadores rondaba
cerca de los 120 GB de disco duro. Quienes hacen un amplio uso de archivos multimedia pueden agotar esta capacidad
muy rápido, y la demanda continúa creciendo. Sin embargo, los ingenieros temen que llegarán al límite máximo de
explotación de las técnicas convencionales de almacenamiento magnético para el año 2010. En ese momento,
intentarán dar el siguiente paso mediante la nanotecnología. Queda por ver si ésta estará lista a tiempo para el relevo.
Muchas personas piensan que la forma puede controlar la alineación, pero controlar la forma no ha sido una tarea fácil.
Este método brinda a los ingenieros una vía realmente simple de ajustar la longitud, el diámetro y la composición al
mismo tiempo.
Una superficie de almacenamiento magnética está compuesta por sectores diminutos de partículas alineadas
magnéticamente. Cuando la cabeza de lectura/escritura de una unidad de disco pasa sobre un sector, ésta conmuta el
campo magnético hacia la dirección opuesta codificando un cero o un uno. Cuando realiza la lectura, escudriña el
campo magnético de un sector completo. Para guardar más información en un área menor, los ingenieros pueden hacer
más pequeñas las partículas o más pequeños los sectores, pero necesitan suficientes partículas de modo que la
conmutación aleatoria ocasional no corrompa el sector completo.
Ahora es posible aplicar nanopartículas magnéticas en una capa densa y fina, pero los campos magnéticos de las
partículas esféricas orientadas aleatoriamente tienden a cancelarse unos con otros. Si nos imaginamos el medio como la
esfera de un reloj clásico, y las partículas como manecillas, en lugar de alinearse marcando las 6 ó marcando las 12,
claras posiciones opuestas, muchas partículas se alinean a las dos, las tres, las cuatro o las cinco, amortiguando la
fortaleza total de la señal magnética.
Las nanobarras largas y estrechas se pueden compactar unas al lado de las otras, con sus campos magnéticos
orientados en sólo dos direcciones.
Además del almacenamiento de información, el método tiene un gran potencial en otras áreas donde la carga magnética
muy densa es una ventaja, incluyendo generadores y motores magnéticos. La estabilidad y la biocompatibilidad de la
aleación de hierro-platino también hacen que tales nanobarras y nanocables sean buenos candidatos para aplicaciones
biológicas.
Fuente: La Flecha. Aportado por Francisco Costantini
Más información:
La Flecha
Investigadores de Singapur desarrollan almacenamiento holográfico "intercambiable"
Hasta 50 TeraBytes de almacenamiento gracias a unos discos de proteínas
|