08/Ago/07
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Arrancó la expo Nano Mercosur 2007
El Conicet anunció el inicio de la Exposición Nano Mercosur 2007, Ciencia, Empresa y Medio Ambiente, una muestra con entrada libre donde la entidad estará presente hasta el 9
de agosto para mostrar añ Dip Coater, un robot que permite la elaboración de muestras con estructura nanométrica.
Esta exposición se realiza de 10:30 a 17 en el Palacio San Miguel, ubicado en Suipacha 84, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está organizada por la Fundación Argentina
de Nanotecnología y tiene por objetivo identificar los desafíos y oportunidades que ofrecen la aplicación de la micro y nanotecnologías para aumentar la competitividad industrial,
incrementar los beneficios socioeconómicos y atender a los temas medioambientales derivados de su uso en la región.
Las actividades incluirán una Feria de Empresas e Instituciones de I+D con capacidades y proyectos innovadores, un Seminario Internacional con temas clave para el desarrollo de
estas tecnologías, paneles dirigidos a sectores industriales específicos, y una Rueda de Negocio y de Oportunidades de Inversión.
Se espera contar con la participación de empresas, investigadores, funcionarios e inversores de los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y de
sus socios preferenciales (Bolivia, Chile y Perú). El programa prevé también la participación de especialistas destacados en el escenario internacional, incluyendo Argentinos
destacados que investigan e innovan en el exterior.
Dip Coater automático programable
El Dip Coater automático programable es un robot que permite la elaboración de muestras con estructura nanométrica mediante la técnica del autoensamblado capa por capa. Los
creadores del robot son becarios del Conicet: el licenciado Martin Mirenda y el doctor Andrés Zelcer.
Posee tres grados de libertad de movimiento: horizontal, vertical y rotación. Estos permiten la inmersión del sustrato en distintos recipientes y la agitación dentro de los mismos. La
precisión y la reproducibilidad de los movimientos permite la utilización de recipientes pequeños, minimizando así el consumo de reactivos.
La secuencia de los movimientos, su velocidad y los tiempos de espera en cada etapa se programan mediante un microprocesador incorporado en la unidad de control. Estas
variables se controlan mediante una PC que no interviene en el momento de la experiencia.
Fuente: Universia . Aportado por Gustavo Courault
Más información:
Encuentro Nano Mercosur 2007
|