Página Axxón Axxón 134

Los libros que hemos leído
Playa terminal
(Terminal Beach)
Autor: J.G. Ballard
Traducción: Aurora Bernárdez
Ed. Minotauro
(1971)
Argentina


«En los cuentos que componen este volumen asistimos a toda suerte de transmutaciones alquímicas, en las que la imaginación actúa como piedra de toque sobre la realidad y viceversa. "Los cazadores de Venus", "Menos uno", "Despierta el mar", "El último mundo del señor Goddard", "Las tumbas del tiempo" y "La tarde repentina" son otros tantos ejercicios interpretados sobre una misma escala: los delirios del visionario cazador de seres extraterrestres ganan la complicidad de un fascinado científico; el astuto director de un hospicio maneja caprichosamente la identidad de un paciente prófugo; el océano es y no es una presencia aterradora, surgida de los abismos geológicos y psíquicos; un demiurgo, emparentado por su apellido con la potencia divina, propone en su microcosmo de juguete la paradoja de mundos infinitos encerrados en cajas sucesivas; las imágenes y los cuerpos se confunden en un laberinto de memorias cibernéticas; dos hombres intercambian sus envolturas físicas al cabo de una batallas de recuerdos insidiosos». (Este fragmento es de una crítica de Eduardo Goligorsky).
      El cuento que abre el libro y le da el nombre, es una prueba perfecta de la interacción entre el mundo físico y el psíquico; una eficaz y estremecedora transmisión de datos invisibles acerca de una humanidad empecinada en conseguir su autodestrucción, mientras que "Final de partida" explora las relaciones del poder y la jerarquía a través de la relación que se establece entre un acusado y su cercelero-verdugo y "El hombre subliminal" se adelanta varios años en la exploración de las relaciones entre la publicidad y el consumo con la mente del individuo al que se desea manipular y conducir.

J.G.Ballard nació en Shangai en 1930, de padres ingleses; pasó dos años en un campo de concentración japonés y reside en Shepperton, Middlesex, Inglaterra. En artículos publicados en medios ingleses ha preconizado una ciencia ficción más introspectiva, que examine los paisajes del tiempo, la búsqueda de la identidad, los arquetipos, los temas ontológicos (la fenomenología del universo, la existencia misma de la conciencia).
      La crítica lo ha comparado con Melville, Bradbury y William Burroughs, pero si nos atenemos a las infinitas posibilidades exploradas en más de 40 años de carrera, también hallaremos ecos de Kafka e insoslayables referencias a Carl Jung, su modelo tácito.

SGvH - 2004

Axxón 134 - Enero de 2004


Página Axxón Axxón 134
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307