05/Nov/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Reconocimiento a nuestro Director como vecino destacado
(Axxón) - Con la publicación de un artículo en las dos páginas centrales y una presentación de la nota con foto y texto en la portada, el Suplemento
Morón / Ituzaingó del diario Clarín reconoce como vecino destacado de la zona oeste a Eduardo J. Carletti, director de Axxón, señalando su trayectoria literaria
además de describir algunas de sus curiosas aficiones y actividades.
Eduardo aparece en las fotografías posando con sus libros y con algunas de las decenas de cajas de insectos que forman su colección de coleópteros
provenientes de todo el mundo, afición bien en contacto con lo científico que se refleja en su página Insectos de Argentina y el Mundo.
Además de publicar las anécdotas de su vida desde la niñez en Ituzaingó y consignar las influencias que lo llevaron a sus aficiones, Clarín publica también un
breve resumen de los libros y novelas, una lista de los premios que ha ganado, y en un recuadro pone la parte inicial del cuento En la escala (Premio Más Allá), y recomienda visitar la página de Axxón (con link y
todo, cosa no habitual en este medio tan importante).
En otro recuadro aparece el proyecto en el que Eduardo participó tiempo atrás, el de la creación del Museo Interactivo de Ciencias Naturales (que hoy continúa
existiendo en la manos de su hermano menor).
Se describe también otra faceta de los planes (y aficiones) de Eduardo, que es la de volver a construir robots autosuficientes, para lo cual en los últimos tiempos
se ha provisto de piezas comprando (y juntado de sus conocidos) varios lotes de equipos de computación descartados.
Eduardo construyó en 1975 (¡hace 30 años ya!) un robot autónomo tipo "tortuga" (así se le llama a los robots con forma de semiesfera y con tres ruedas).
Desgraciadamente, sus ocupaciones de ingeniero en hardaware de computadoras en el mercado de la exploración petrolera, que lo obligaban a viajar por
diversas partes del país y del Cono Sur, además de estar afectado full time cuando estaba en Buenos Aires, le quitaron por muchos años todo su tiempo y no pudo
continuar dedicándose a esta faceta de investigación.
|