24/Nov/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
México: construyen en Baja California telescopios gemelos de 6,5 metros
Los objetivos del Instituto de Astronomía (IA) de México son la búsqueda seria y científica de vida en otras galaxias y responder a los enigmas de la materia y
energía oscura del Universo. Este instituto construirá dos telescopios tipo Magallanes de 6,5 metros de diámetro, cuyo costo será de 150 millones de dólares, en
colaboración con universidades de Corea y EEUU.
(La Crónica) - José Franco López, director del Instituto de Astronomía, explicó que las características de los telescopios SPM Twin, que estarán ubicados en el
Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California (BC), México, serán únicas en el mundo y ocuparán un nicho científico que no es
cubierto por otros instrumentos.
El telescopio Infrarrojo de Alta Resolución Espacial "está especializado para aplicar la técnica llamada 'de óptica adaptativa', es decir, permite corregir las
aberraciones de la atmósfera, con lo que podemos tener imágenes más nítidas, iguales a las de las sondas espaciales, pero sin movernos de la Tierra", señaló.
"El otro de los equipos —Telescopio Espectroscópico de Gran Campo— tendrá una cobertura amplia del cielo. Esto significa que su campo de visión será de un
gran espectro, el cual es difícil de analizar con grandes telescopios porque hay que efectuar correctores de la óptica que son complicados y costosos", indicó.
Los nuevos aparatos, que estarán en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir BC, hasta el momento tienen un financiamiento de Corea con
50 por ciento (75 millones de dólares), el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (4 millones de dólares), la Universidad de Arizona (4 millones de
dólares) y la Secretaría de Educación Pública (1 millón de dólares).
"El resto esperamos conseguirlo en el transcurso de la construcción. Actualmente ya existen varias universidades nacionales y extranjeras que se encuentran
interesadas en el proyecto", dijo Franco López.
En este punto, hizo un llamado a la iniciativa privada para que se involucre en este tipo de proyectos "que les puede redituar en patentes. Además es necesaria la
reunión de científicos, gobierno e industria", agregó.
Reveló que cada telescopio costará alrededor de "40 millones de dólares y se invertirán otros 70 millones de dólares en instrumentación".
"Parecería que 150 millones es mucho, pero los presupuestos para los telescopios de 20, 30 y 50 metros oscilan entre 500 y 2.000 millones de dólares. Es
decir, el nuestro es un proyecto económico comparado con los otros, esto gracias a que ya tenemos estructuras y espacio para poder levantarlo, estamos
optimizando recursos", mencionó.
Específicó que otra de las ventajas es que "el riesgo tecnológico" va ser poco "ya que tenemos las bases avanzadas" y más que cuidarse de problemas,
"buscamos un desarrollo de tecnología que pueda beneficiar a todos".
Los aparatos quedarán bajo resguardo de la Universidad Nacional, por "el momento el tiempo de vista es de 30 por ciento para México y el resto para los
demás participantes. Con ello queremos decirles a nuestros jóvenes científicos que se queden, que tienen recursos para seguir investigando", sostuvo Manuel
Peimbert, maestro emérito del IA.
Al hablar de la ubicación de los aparatos, indicó que de acuerdo con imágenes de satélite, San Pedro Mártir "es una de las mejores zonas del mundo para
instalar telescopios construidos con tecnología de frontera, a fin de realizar investigación astronómica de gran envergadura, además se trata de un sitio con
condiciones extraordinarias por su baja turbulencia, transparencia, calidad, estabilidad y oscuridad".
Se espera que el proyecto SPM Twin opere entre los años 2010 y 2012 y que los nuevos instrumentos brinden mayores oportunidades para resolver diversas
interrogantes astrofísicas, ya que son un factor para crear y fortalecer vínculos con especialistas e instancias que trabajan estos aspectos.
Aportado por Eduardo J. Carletti
Información relacionada:
Boletín UNAM-DGCS-941
Argentina: San Juan tendrá un telescopio láser único en Sudamérica
SKA, el telescopio más grande del mundo
Se ha ensamblado el espejo gigante del telescopio espacial Herschel
|