12/Sep/07
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Ciencia de altura en el fondo de una antigua mina de oro
Allí se podrá investigar en física y cosmología, pero también se podrán explorar los secretos de la vida subterránea, y se estudiará geología y geofísica.
Una mina de oro en Dakota del Sur (Estados Unidos), que alojó hace 40 años el primer detector de neutrinos solares del mundo, ha sido elegida ahora por la
Fundación Americana de Ciencia (NSF, en sus siglas en inglés) para crear un gran laboratorio subterráneo. Allí se podrá investigar en física y cosmología, pero
también se podrán explorar los secretos de la vida oscura que se desarrolla bajo tierra, se estudiará geología y geofísica y se explorarán soluciones novedosas
de ingeniería subterránea.
La mina aurífera de Homestake, que se explotó desde 1876 hasta su cierre definitivo en 2001, tiene 600 kilómetros de túneles perforados y, según el nuevo
proyecto, alojará salas experimentales a varios niveles, el más profundo a 2.200 metros bajo tierra. La roca sobre los laboratorios es la que proporciona el
apantallamiento especial frente a los rayos cósmicos que llegan del cielo y que inutilizarían los detectores de alta precisión si se instalaran en la superficie. El
Dusel (siglas en inglés de Laboratorio Subterráneo Profundo de Ciencia e Ingeniería) aspira a ser la mayor instalación científica de este tipo en el mundo.
Actualmente hay varios laboratorios subterráneos en Europa, Canadá y Japón; en EE UU el más profundo está a un kilómetro de la superficie.
La comunidad científica estadounidense llevaba tiempo insistiendo en la necesidad de una gran instalación subterránea y la NSF decidió poner en marcha un
comité internacional de 22 expertos para hacer una evaluación rigurosa de las diferentes propuestas. Entre cuatro proyectos, el comité ha elegido el de la
Universidad de California en Berkeley para Homestake. De momento, el Dusel cuenta con un presupuesto anual de 3,7 millones de euros para realizar
en tres años el diseño detallado. Su construcción y financiación definitiva deben ser aprobadas por el Congreso estadounidense.
Para los físicos, que llevan bastantes años aprovechando minas y otras construcciones subterráneas para usar la roca como protección de sus detectores, las
futuras instalaciones de Homestake permitirán poner en marcha observatorios ultraprecisos sobre la masa de los neutrinos, el proceso de desintegración que
podría indicar que esta partícula es su propia antipartícula, la desintegración del protón o la detección de ondas gravitacionales.
Pero no menos interesante se vislumbra la biología de las condiciones de alta presión y temperatura que los científicos quieren estudiar en el Dusel, en
condiciones de aislamiento y esterilización perfectamente controladas, condiciones difíciles de lograr en perforaciones o explotaciones petrolíferas que se
aprovechan para investigar organismos extremófilos de las profundidades de la Tierra. En la antigua mina de oro, los científicos buscarán seres vivos adaptados
a vivir a altas presiones y temperaturas y muy diferentes de los dependientes de la clorofila, así como de los que habitan en la atmósfera y los océanos.
El estudio de la corteza terrestre, las propiedades de las rocas sometidas a las altas presiones del subsuelo y los procesos termales e hidrológicos son ejemplos
de las investigaciones que los científicos de la Tierra y los ingenieros planean para el Dusel. También los expertos en secuestro geológico de
CO2 aspiran a utilizar las nuevas instalaciones de Homestake.
Fuente: El País. Aportado por Diego Barcia
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
Bacterias en lugar de palas robot en una mina chilena
Hallan la más pequeña bacteria conocida
|