22/Nov/07
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Burbujas contra el cáncer
Científicos de la Universidad de Oxford buscan aprovechar la energía emitida por las burbujas al momento de reventar, como método para destruir células
cancerosas.
Los investigadores construyeron un aparato para transmitir las ondas de ultrasonido al cuerpo de un paciente con el objeto de generar burbujas en el lugar donde
se encuentra el tumor.
Cuando esas burbujas explotan, emanan energía en forma de calor, que sirve para eliminar las células malignas.
El equipo británico planea aplicar su nueva técnica en pruebas clínicas. El método será usado en el tratamiento de pacientes con tumores en el riñón y el hígado.
Los ensayos clínicos de Ultrasonido Enfocado de Alta Intensidad (HIFU, por sus siglas en inglés) son conducidos por el Hospital Churchill, en Oxford.
Sin cirugía
La técnica de Ultrasonido Enfocado de Alta Intensidad evita la intervención quirúrgica. Sin embargo, los estudios demuestran que es tan efectiva como una
operación, sin los riesgos que ésta representa.
El método también limita los daños que para la salud produce la radioterapia.
Al aprovechar la energía emanada por las burbujas que se forman cuando el tejido es expuesto a las ondas de ultrasonido intenso, los investigadores dicen que
pueden proveer el tratamiento de HIFU de una forma más rápida y efectiva.
Las pruebas se han hecho principalmente en pacientes terminales con tumores aislados en riñones e hígados, órganos que pueden ser más difíciles de alcanzar
por medio de intervenciones quirúrgicas.
Técnica diaria
Cuando las ondas se desplazan a través de la materia, ésta se debilita, y parte de la energía se convierte en calor. Ésta es la explicación de por qué los
microondas calientan la comida y de por qué los rayos de sol calientan la Tierra.
Con la técnica de HIFU, las ondas de ultrasonido externas son enfocadas en áreas específicas del cuerpo, generando calor localizado con el que se matan las
células dañinas.
El principio es el mismo que el aplicado cuando se perfora un agujero en un trozo de papel al dirigir un rayo de sol por medio de una lente de aumento.
Pero la existente técnica de HIFU tiene dos importantes limitantes, si se compara con las intervenciones quirúrgicas.
Primero, es muy lenta, pues toma hasta cinco horas tratar un tumor de diez centímetros, cuando por medio de una intervención quirúrgica el tejido es eliminado
en 45 minutos.
Además, los especialistas trabajan en la oscuridad y los resultados pueden ser observados sólo después de que el tratamiento ha finalizado.
Fuente: BBCMundo. Aportado por Diego Barcia
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
Buenos resultados con implantes capaces de devolver la visión
Prueban que la contaminación afecta al corazón
|