Revista Axxón » Cartas axxónicas, julio de 2010 - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

Cartas axxónicas, julio de 2010

INTERNACIONAL

 

Para estar en contacto diario con nosotros, los invito a participar en nuestros espacios en Facebook y Twitter.

* Seguir a Axxón en Twitter http://twitter.com/axxoncf

* Axxón en Facebook http://www.facebook.com/profile.php?id=1596530307&ref=ts

* Fans de Axxón http://www.facebook.com/profile.php?id=45628175691&ref=ts

* RSS feed de actualizaciones en Axxón http://axxon.com.ar/noticias/feed/

 

 


 

 

¿No tenemos editorial? ¿Ni cartas?
Lástima
Gra

 

 

La comunicación se ha ido derivando a otros cauces (lo mismo que el tiempo de navegación de la gente, es difícil aislarse de este fenómeno, aunque por supuesto nos gustaría aislarnos y que la gente no abandone a Axxón).
Edu

 

 

Hola Edu, Gra, todos.
Estoy de acuerdo con Edu en que la comunicación fluye por otros cauces. Facebook y Twitter, hoy, ofrecen una inmediatez que es dificil de esquivar.
No obstante, creo que la revista ofrece perdurabilidad, cosa que ni FB y TWTR pueden ofrecer, porque son soportes de contenido completamente efímero.
Pero por otro lado, el Editorial de cada número (y a diferencia de una revista en «soporte analógico») no necesita salir el primer día junto con todo el contenido. ¿Por qué no ser el cierre del mismo? ¿Qué función cumple hoy el editorial dentro de una publicación como Axxón?
Nos escribimos,
Daniel

 

 

Gracias Dany, y Gra también. Me ayudaría mucho recibir más opiniones sobre este tema, si es que les interesa a los miembros de este grupo.
Edu

 

 

El editorial me proporciona una reflexibilidad constante (hoy puedo ir a ver el editorial de un número de hace tres años atrás) que en el Face o Twiter me resultaría imposible (o muy engorroso para un chambón cibernético como yo).
Para los que repasamos la revista, son «mojones» que nos permiten entrar a mundos circunstancias que fueron posibles en un momento y comparar con lo actual.
Un abrazo
Ric

 

 

El formato de la revista es muy bueno, para gente como una que no tiene facebook, y twitter no me resulta óptima, prefiero leer de la
página y consultarla casi como una revista de papel.Estoy de acuerdo que el editorial pueda salir cuando el editor lo pueda trabajar, ya
que uno entra y sale de la página
Saludos, Margarita

 

 

Hace un tiempo, vos, Edu, sugeriste algo parecido. Que al completarse la revista en el mes podía tener más de un editorial. Tal vez para reflejar inquietudes en el momento en que se despiertan (acompañando por ejemplo la coyuntura, incluso atendiendo a comentarios de la lista), o para señalar el impacto de las secciones. El Correo, una sección que se vio disminuida por la lista y las redes sociales, cumplía con otra última consigna también.
Ahora bien, este dinamismo sólo se logra con una muy activa participación de los lectores. Reconozco que a mí se me hace cada vez más difícil, por ejemplo, leer los cuentos apenas son publicados. Llevo meses de atraso (y no es embarazoso admitirlo).
Saludos,
Alejandro Alonso

 

 

Síiiiiiiiii, hace falta el editorial Edu!!!!
Y también hace falta que lo comentemos, no sean flojos señores!!!!!
Fraga
El de las Ondas Fraguianas

 

 

Gracias a todos por los comentarios sobre el Editorial. Espero algunos más y opinaré… Aquí o en un Editorial
Edu

 

 

Los editoriales de Axxón son siempre muy interesantes. En cuanto a facebook o twitter, mi opinión es que como herramienta de difusión es inmanejable porque a mayor cantidad de amsitades, mayor flujo de info por completo aburrida, cosas personales ajenas o comentarios de paso sin ninguna relevancia. Al principio me resultó una opción, pero ahora es una ventana que, en lo personal, prefiero dejar cerrada.
Saludos,
M.C.

 

 

En mi opinión, tiene que haber Editorial: es un género en sí mismo y le da identidad y fortaleza a una publicación: su sello personal.
Saludos :-)

 

 

Una cosa cierta es que (lo he sufrido) escribir un editorial contra reloj es algo muy molesto. Uno quiere decir algo interesante, en lo posible brillante, decir algo que valga la pena. Y no siempre es así.
Pero no creo que sea tu caso, Edu. Puede que a veces no sea brillante en lo intelectual, pero detrás de lo que escribís aparece una persona sensible a las cosas que pasan (o a las cosas que le pasan). No es una chupamediez porque hace muchos años que nos conocemos, y ni vos ni yo necesitamos eso.
Edu, vos podés tomar las estadísticas de la revista y ver qué pasa los primeros días desde que sale un número. Yo no tengo dudas, seguramente lo más leido son el Editorial y (al menos antes) el correo.
Y temas… creo que hay muchos: incluso hasta el «traslado de opinión» hacia las redes socieales, los cambios que está causando esta realidad, que sólo leí anticipadamente y casi de soslayo en El juego de Ender, en el personaje creado por los hermanos del mismo (no me acuerdo ahora qué nombre le habían puesto, me sale Aristóteles pero seguramente no era así).
Creo que no tenés demasiada escapatoria…
Nos escribimos,
Daniel

 

 

Casi que te diría que el título está escrito:
El Pueblo lo pide, y porque el Pueblo es soberano…
Hola, Edu
Perdoname
La pregunta podría haberla hecho por privada, pero ya sabés cómo soy,
bocazas
Es que siempre miro eso primero
Más que nada para saber en qué estás
No sos muy dado a las confidencias en este ámbito semi público, pero
curiosamente en el espacio totalmente público de un editorial te exponés a
la mirada de los lectores.
Un besote
Gra

 

 


 

 

Las cartas de este mes provienen de nuestra lista en Yahoo. Respuesta en el ¿Editorial?

Eduardo J. Carletti

 

 


 

 


3 Respuestas a “Cartas axxónicas, julio de 2010”
  1. Fernando José Cots dice:

    ¡Ya me había asustado!
    No hay cartas, no hay Editorial… algo raro pasa.
    Menos mal que sólo fue un cambio de orden.
    Un gran abrazo.-

  2. Guillermo Rothsche dice:

    Hola, Edu. Yo soy uno de los que no usa twee ni fachobook, y casi lo primero que leo es tu edito. Comparto, mastico, a veces disiento (cuando estás muy bajoneado, sobre todo), y lo comparto: alguno he enviado por e-mail a otras personas sensibles, pero que no son de este círculo axxónico.
    Y me parece una buena idea que el editorial no salga en la primera entrega, ya que este formato es plástico más que flexible; incluso, no necesita quedar estático, podría -si amerita- recibir agregados durante el mes. Así que no te librás, Eduardo, aunque, en verdad… ¿deseas librarte de expresarte en un espacio que todos esperamos leer?

    Guillermo.

  3. Miguel Canel dice:

    Yo entro muy cada tanto a la revista (por ejemplo no habia visto esto de los comentarios, quien sabe cuanto hace que esta), pero aunque no lea ningun cuento es muy probable que lea el editorial.

    Saludos

  4.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306