Revista Axxón » Editorial: «Disociados» - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

ARGENTINA

 

 

Pareciera que existen dos mundos literariamente paralelos —o paralelamente literarios, como más les guste—. En uno moran aquellos que hacen de lo literario un saber y un estudio. En el otro, estamos quienes vivimos esta literatura e intentamos compartirla, darla a conocer y ayudarla a crecer.

Sé que no estoy diciendo nada nuevo, esto es algo que ya estaba presente cuando me acerqué al mundo de la literatura fantástica argentina. Pero no deja de ser un poquitín molesto. No puedo entender que a la hora de hablar de nuevos valores del género se haga referencia a gente que surgió hace veinte años o más.

¿Qué clase de investigación se hace, si se hace? ¿No hay ya un corpus importante y disponible para ser revisado, catalogado y estudiado? Hoy no es necesario ser un ratón de biblioteca para localizar el material existente, y ciertamente no estoy hablando sólo del material digital. Pareciera que actualmente no hay investigación de campo y que todo se circunscribe a los mismos textos de cabecera. Luego, si quieren, discutamos la calidad, pero es imposible que entre tantas voces nuevas no haya una que valga la pena.

 

Suele decirse, también, que existe una tendencia a no cruzar los límites hacia afuera. Puede ser cierto: no hay obras del género fantástico invadiendo los concursos abiertos y generales. No obstante, tengo la sensación de que esos límites pueden borrarse en cualquier momento, aunque depende de la voluntad de los escritores.

 

Mientras, el contador de visitas de la portada de Axxón superó el mes pasado los treinta millones. Una marca parcial por varios motivos: arrancó en enero de 2001, cuando nuestra publicación ya llevaba varios años en la web (oficialmente, desde el 9 de julio de 1996) y cuando contaba con más de once años de vida. Eso sin mencionar que mucha gente llega a los cuentos y al resto del material sin pasar por la portada, especialmente desde la aparición de las redes sociales.

No obstante, es un número importante que merece ser festejado.

 

Por esto, y por lo que comparto mes a mes con escritores y lectores, en caso de elegir yo quiero seguir así, viviendo este mundo. Si se pudiera terminar con esa división, mejor, pero es algo que no me quita el sueño. Porque sé que ustedes están ahí, leyendo esto, como también otras publicaciones que por suerte están bien vivas y de las cuales me siento orgulloso compañero de camino.

 

Juntos somos poderosos en el mundo que más importa: el de la creación.

 

 


Axxón 248 – noviembre de 2013

Editorial

2 Respuestas a “Editorial: «Disociados»”
  1. Teresa Mira dice:

    Amén. Coincido. Y sí es necesario romper barreras sin perder la identidad. Ahí está la genia de Ursula Le Guin en una nota hace muy poco hablando de algo similar: según ella, muchos autores de CF no admiten serlo porque quieren ser tenidos en cuenta por los críticos y las grandes editoriales… Y, los críticos y las grandes editoriales no reconocen a la CF… Bueno tal como ella misma cierra el párrafo, y cito: «pobrecitos».
    Aguante Axxón y Bravo por el número de Giorno!!!!!!

  2. Sucede que a veces el campo es su propio enemigo. Muchos escritores que valen la pena se han hecho conocidos «saltando» a la literatura general (mainstream), en tanto que me da la impresión de que los que se quedan sufren el «efecto ghetto», por el cual el gran público ni siquiera se entera de su existencia. Yo veo en acción la operación de un círculo vicioso: como «los de afuera» no los leen, terminan leyéndose entre ellos, publicando revistas que circulan entre ellos mismos, recluyéndose en blogs donde lo importante no es la calidad de la escritura sino la pertenencia al pequeño y entusiasta grupo de autores.

    En algún momento yo he criticado la antología de «Axxón» porque mezclaba textos sublimes con otros muy olvidables. Esa antología es una especie de carta de presentación del campo y representaba una oportunidad dorada de dar a conocer lo mejor para que el resto de la gente se interese y venga a ver. Pero no: leer ese libro, los blogs que mantiene Gaut vel Hartman, y también muchas veces esta revista (*) implica sortear mucho material deficiente para llegar a lo bueno. Autores como Hernán Domínguez Nimo o Germán Amatto destacan contra un fondo de escritura decididamente amateur y parece que faltan editores (de revistas, de libros, de blogs) que se pongan las pilas y exijan calidad.

    Todo esto lo digo con buena onda, y no haría falta aclararlo pero me parece que el «efecto ghetto» redunda también en que las críticas sean tomadas con un ánimo decididamente chinchudo. Al menos eso es lo que me pasó cuando hice mis observaciones sobre la antología.

    Abrazo desde La Plata.

    ————-
    (*) Quiero aclarar que hace rato que no sigo «Axxón» regularmente y es muy posible que esto haya cambiado. Mis visitas esporádicas me hacen pensar que la cosa está más o menos igual. Si dejé de leer, habiendo sido hace años un lector muy entusiasta de la revista, es porque sentí que había dejado de valer la pena: que «Axxón» ya no era un conjunto cuidado y apasionante de lo mejor de la cf sino que se había convertido en un apilamiento periódico de material. Lo que me hizo alejarme seguramente será lo mismo que hace que mucha gente no venga. Digo yo.

Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306