Revista Axxón » Editorial: «Pasado reciente, presente, ¡futuro!» - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

ARGENTINA

 

 

Este último viernes 7 de noviembre, bajo el amparo de las Segundas Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción —organizadas en Buenos Aires entre el 6 y el 8 de noviembre de este 2014 por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata—, nos juntamos los editores de Axxón (Eduardo Carletti y quien escribe), Cuásar (Luis Pestarini), NM (Santiago Oviedo) y Próxima (Laura Ponce) para dar nuestra visión sobre lo que significa para nosotros, hoy, editar ciencia ficción en donde vivimos. La mesa (un plenario) se tituló «Editando Imaginación: un panorama de la ciencia ficción según sus editores» y fue moderada por Juan Manuel Valitutti. La charla no fue muy larga —teníamos poco tiempo asignado para desarrollarla— y sin embargo fue jugosa en contenido. Pero no es de la charla en sí que quiero hablarles —tal vez en algún momento podamos volcar en una nota— sino de las sensaciones que me causó esta reunión.

En primer lugar, me resultó muy poderoso que se realizaran las jornadas, y más al ser organizadas por dos universidades importantes. Nos debíamos una actividad así. Por diversas razones no pude estar más que el viernes por la noche, pero sólo de ver las fotos de distintas charlas en las redes sociales me entraron ganas de repetir la experiencia.

En segundo lugar, caí en la cuenta de que los presentes teníamos bastante para decir. Los representantes de las cuatro revistas, con años de trabajo encima, hemos pasado por diferentes épocas y situaciones que nos han fogueado y hecho crecer lo suficiente como para poder hablar del tema con autoridad. No todos empezamos de la misma manera, algunos lo hicimos casi sin quererlo; la simple supervivencia nos hizo aprender y hoy las cuatro firmas editoras tienen el rodaje suficiente como para encarar cualquier proyecto que se propongan. Eso es un hecho.

En tercer lugar, sé que el género no empieza ni termina en estas cuatro publicaciones, y que a pesar del largo camino recorrido tenemos muchísimo por hacer. Ya no me satisface que cada tanto salga algún libro, ni que aparezca, de vez en cuando, un nuevo autor interesante. ¿Cuántos nos estamos perdiendo? ¿Quiénes todavía no nos conocen y a quiénes no conocemos? ¿Cuánto de nuestra historia puede llegar a pasar desapercibida si no nos exponemos hacia afuer ade nuestros círculos habituales?

Pienso que nuestra misión, hoy, no sólo se centra en seguir adelante con cada uno de nuestros proyectos editoriales: debemos buscar nuevas formas de apoyarnos y potenciarnos, conocer y darnos a conocer en nuevos ámbitos, estar atentos a lo que nos rodea.

Tal vez algunas de estas cosas comiencen a darse. Es probable que alguna de ellas ya esté en marcha. Hoy no es raro que entre nosotros compartamos experiencias y hagamos cosas juntos. Pero aún falta algo.

Parafraseando un poco el título de la charla, debemos usar la imaginación para reeditarnos, acomodarnos creativamente a cada momento de nuestras historias y salir vivos del intento. No es fácil, pero tampoco es difícil.

Mientras tanto, seguiremos apostando a esa imaginación que hizo y hace posible que estas páginas se sucedan número tras número. Nuestra situación no es holgada pero hay cosas que se pueden hacer, más si contamos con el apoyo de nuestros lectores. Si hace apenas unos días y por primera vez una nave pudo posarse en la superficie de un cometa, si muchas cosas que leímos en libros de ciencia ficción van cumpliéndose y superándose una tras otra, ¿cómo no vamos a estar aquí para presentar las nuevas y fantásticas ideas que aparezcan?

 

 


Axxón 260 – noviembre de 2014

Editorial

3 Respuestas a “Editorial: «Pasado reciente, presente, ¡futuro!»”
  1. Carlos E. Ferro dice:

    Excelente editorial, como siempre.
    Me quedé con las ganas de ir a las Jornadas, me quedo con las ganas de leer la nota donde hablen de eso.
    Estoy de acuerd oen que es una deuda pendiente de hace mucho, hablar seriamente de la CF en un ambiente académico. Y también concuerdo en que los cinco editores tienen MUCHO para decir, y por suerte, lo dicen no sólo en un plenario sino en cada publicación.

    También me gusta cómo suben la apuesta cada vez… Un abrazo

  2. Maritè Chevalley dice:

    Me alegra mucho que la academia empiece a considerar la cf. Me inscribì en las Jornadas pero recibì la notificaciòn la noche anterior al inicio y no pude organizar para asistir. Estos eventos deberìan tener mayor difusiòn. Me hubiera interesado mucho escuchar la charla de los editores. Sigo a Axxòn desde la època en que el soporte era el viejo disquete. Facebook me permitiò reencontrarlos.
    Un abrazo.

  3.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306