27/ene/06 Plaga mata o daña 70 por ciento de árboles del parque Los Remedios, México TEMAS: biología, zoología, entomología, insectos, Glycaspis brimblecombei, Hemiptera, Homoptera] Psyllidae, Psyllaephagus bliteus, Hymenoptera, Encyrtidae La plaga de la conchuela, insecto que se alimenta de hojas y corteza de eucaliptos, ya permeó toda la superficie del bosque, el cual, paulatinamente, ha sido devastado.
Francisco Miranda, titular de la dependencia, explicó que la salvación de dicho parque exige una "labor titánica", ya que, dijo, la plaga de la conchuela, insecto que se alimenta de hojas y corteza de eucaliptos, ya permeó toda la superficie del bosque, el cual, paulatinamente, ha sido devastado. En 1938 contaba con una superficie de 438 hectáreas y actualmente el tamaño se ha reducido a poco más de 110. Desde hace cuatro años se han impulsado, sin éxito, acciones para abatir la plaga en el bosque. En el pasado trienio, que gobernó Eduardo Contreras Fernández, fracasó el uso de una "vacuna" que se aplicó a decenas de árboles, debido a que la sustancia química utilizada era demasiado agresiva y provocó que los que estaban enfermos se secaran. En la actualidad, con apoyo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el gobierno de Naucalpan efectúa la siembra de una especie de avispa (Psyllaephagus bliteus, Hymenoptera: Encyrtidae) que parasita la conchuela. No obstante, destacó Miranda, el daño provocado por la plaga exige acciones más radicales. "El problema es serio y delicado", agregó el funcionario al comentar que la administración municipal determinó liberar 500 mil pesos para iniciar trabajos de rescate del parque. Sin embargo, el director de Ecología Municipal aseguró que el próximo mes, cuando sea aprobado el proyecto municipal de egresos 2006, pugnará por un incremento en los recursos que se destinen para combatir esta problemática.
Por lo pronto, autoridades municipales planean efectuar el próximo fin de semana una jornada de retiro de basura doméstica. Asimismo, tiene listos 5.000 árboles aptos para la reserva, a fin de iniciar trabajos de sustitución de aquellos que fueron declarados "muertos". No obstante, hasta ahora no hay una fecha para iniciar la segunda tarea. Originario del sur de Australia, el insecto, conocido como Conchuela del eucalipto, llegó a América a través de embarques de árboles recibidos en California, Estados Unidos. Fuente: La Jornada Información relacionada:Insectos obligan a realizar importante tala en México Insectos plaga: producción de enemigos biológicos en México Control biológico del psílido del eucalipto (Glycaspis brimblecombei) con avispas parasitoides (Psyllaephagus bliteus) El psílido de escudo
[ Esta página se accede desde http://axxon.com.ar/mus/Insectos.htm ] [ Visite también http://axxon.com.ar/axxon.htm ] |
|
|