20/Ene/06!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
Investigador descubre que las células emiten notas musicales
!t>
Estudios científicos han encontrado indicios serios de la diferencia en el sonido que emite una membrana celular sana de una enferma. También advierten que
roedores codifican melodías imperceptibles al oído humano. Todo parece proyectar con mucha factibilidad de que la vida tiene sus propios acordes.
(El Tiempo) - Las membranas celulares emiten una nota aguda, que varía según estén sanas o enfermas. Algunos roedores "cantan" como las aves o insectos. El
código genético puede patentarse en forma de melodías.
Estos son algunos ejemplos de la asombrosa relación entre las partituras musicales y los estudios científicos: dos realidades que a menudo armonizan.
Si se confirman los hallazgos de un estudio científico que se realizó recientemente, es posible que el famoso cuento del "Flautista de Hammelin", que embrujaba a
los ratones y los conducía fuera del pueblo gracias al prodigioso sonido de su instrumento musical, pierda sentido o incluso deba rescribirse, de forma que sean
los roedores los que crean e interpretan sus propias melodías.
Un equipo de investigadores estadounidenses asegura que posee grabaciones que demuestran que los ratones pueden cantar, al igual que sucede con las aves,
algunos insectos, los sapos, las ballenas y otros animales que emiten sonidos articulados.
La investigación, publicada en idioma inglés en la página de Internet de la Biblioteca Pública de Ciencia de Estados Unidos, y que se ha basado en el estudio de
45 ratones de laboratorio, ha descubierto que los ejemplares masculinos de roedores son capaces de emitir sonidos en patrones repetitivos, al igual que hacen
ciertas aves, como el canario o el mirlo, o algunos insectos, como el grillo o la cigarra.
Según los científicos, las melodías de los ratones resultan inaudibles para el sistema auditivo de los seres humanos y podrían generarlas lo animales al olfatear las
hormonas sexuales de las hembras.
Células en el piano
Otro ejemplo de "biomúsica" lo ha descubierto por casualidad el investigador James Gimzewski, que ha dedicado su vida profesional a explorar la física y la
química de las moléculas individuales, pero últimamente ha incursionado en el campo de la medicina, investigando las células, que al parecer tienen mayor tamaño
y son más manejables que las moléculas.
El experto de la Universidad de California, en EE.UU., especializado en tecnologías a escala diminuta, se centró en la membrana que delimita las células, y
consideró que su vibración debería producir algún tipo de sonido, por un mecanismo similar al que poseen las membranas de los altavoces de los equipos de
música.
Para averiguarlo aplicó un sensor extremadamente pequeño cuyas dimensiones se miden en millonésimas de milímetro a una membrana celular, registró la
vibración en un archivo digital y después la amplificó hasta hacerla perceptible al oído humano.
El sonido celular, que provenía de una muestra de levadura, sonaba muy agudo, dos octavas por encima del "do" que está en el centro del piano, mostrando que
una célula vibra sumamente rápido.
Ensayos posteriores han mostrado que las células suenan diferente según varían sus condiciones, y que incluso pequeños cambios de temperatura hacen que la
nota varíe.
Según el doctor Gimzewski "escuchar la membrana celular es como poner la oreja en el muro de una fábrica: se oye el funcionamiento de los mecanismos
internos".
El experto además ha descubierto que las células enfermas suenan distinto de las sanas, lo cual asegura puede ser de gran interés como una herramienta de
diagnóstico médico en la lucha contra el cáncer, porque podrían llegar a detectarse las células propensas a convertirse en cancerígenas "escuchando" las
modificaciones de su funcionamiento interno.
Genes patentados
Algunas empresas biotecnológicas, han ido más allá y buscan aprovechar la relación entre los "acordes" y la "biología" de un modo más interesado: intentan
patentar algunos códigos genéticos en forma de música, para aprovechar las leyes que protegen la propiedad intelectual.
Las compañías de biotecnología invierten enormes recursos humanos, financieros y técnicos para decodificar e interpretar una cadena de ADN, es decir del
código genético de los seres vivos, para adquirir conocimientos que conduzcan a desarrollar nuevos medicamentos que permitirán luchar contra las principales
enfermedades.
Adn universal
Ejecutivos de investigación y desarrollo de Maxygen, una empresa biotecnológica de California, han propuesto transformar las secuencias de ADN en música
digital, las cuales pueden ser protegidas por las leyes de la propiedad intelectual.
Según estos empresarios "las patentes son importantes, pero los derechos de autor podrían serlo mas".
La idea consiste en codificar una secuencia de ADN en forma de música, la cual puede ser registrada como propiedad literaria y por tanto como una obra de
arte. La tecnología y programas informáticos para transformar una cadena de ADN en música ya existen.
Aportado por Eduardo J. Carletti
!c>
Más información:
Como en los dibujos animados, los ratones cantan
Música en el cuerpo: Científicos ingleses crean música a partir de movimientos corporales
Investigadores españoles traducen código genético en música
La música cerebral no es muy pegadiza
Lograron probar que la música tiene sabor