27/May/08
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Innovación: Art Center Pasadena
En el Art Center Pasadena, California, está empezando una silenciosa revolución verde; uno de sus profesores, Bumsuk
Lim, ha tomado un reciente impulso en las nuevas tecnologías ambientales y ha acelerado
Además de su pasión personal por andar en motocicleta, ha desarrollado la primera clase oficial de diseño de
motocicletas en el Art Center, y admite que puede convertirse en un programa completo de diseño. ¿Por qué ahora?
Lim ha descubierto que al combinar un segmento poco valorado de la industria del transporte y las nuevas tecnologías
verdes del futuro puede alentar a sus estudiantes a llegar audazmente donde ningún diseñador de automóviles ha llegado
antes, ¡en enviro-motocicletas!
La primera clase piloto terminó en abril pasado y a juzgar por los resultados, dos de los cuales se muestran aquí, ésta es
la mejor manera de explorar abiertamente vehículos alternativos sin pisotear el mundo convencional del diseño de
automóviles. Al quitar el paquete tradicional de 4 ruedas, pasajeros sentados, espacio de carga y los mercados
reglamentados, el diseño de motocicletas ofrece interminables posibilidades para explorar los modos alternativos de
movimiento. Sin embargo, con sus propias restricciones. Las instrucciones de Lim a sus estudiantes fueron crear una
motocicleta que "hoy no existe en el mercado". Tenían que preguntarse qué puede y qué no puede hacer una
motocicleta.
Las motocicletas han estado por aquí durante más de 100 años, más que los automóviles, y provocan emociones muy
primitivas y esenciales en sus conductores. "Si se llega a lo básico", dice Lim, "¡una motocicleta es un signo de libertad!
¡Andamos porque nos gusta la sensación del aire libre, el poder desnudo y la libertad de movimiento!". Sin embargo,
hay limitaciones obvias en relación con lo que el usuario puede hacer con una motocicleta. Uno no puede llevar a más de
2 personas, no puede cargar equipaje excesivo, podría caerse de una bicicleta, y su imagen general es que es peligrosa.
De modo que Lim le dijo a sus estudiantes, "¡Y qué si es así!", qué pasaría si uno puede cambiar estos puntos negativos
y enfatizar los buenos con tecnología verde. Lo que Lim quería que sus estudiantes hicieran era considerar el hecho de
que si reconfiguraban y repensaban la motocicleta con tecnología verde podían, como diseñadores, proponer vehículos
nunca antes vistos.
"¡No tiene sentido diseñar vehículos existentes y simplemente añadirles tecnología verde al mismo viejo problema,
cuando tenemos la oportunidad, y el momento, para hacer un cambio mayor! ¿Por qué no usar estas nuevas tecnologías
seguras para el medio ambiente para cambiar la manera en que paseamos? La gente tiene miedo a lo que no conoce y
odia el cambio. Si uno les ofrece un nuevo producto divertido y excitante con esa tecnología, lo aceptarán más
fácilmente que si tratara de presionar la nueva tecnología en las cosas existentes. Como un fan de la motocicleta desde
hace mucho, me cuesta aceptar estos cambios porque me gusta mi moto como está, ¡en cambio tendría una motocicleta
totalmente diferente que me dé una emoción diferente!", dice Lim.
Lim dice que los días de los sacos de plástico han terminado, ahora es tiempo de tener lo propio. Cita al motor de
combustión interna como un ejemplo de este principio. Todo el mundo pensaba que el motor a vapor revolucionaría
nuestro sistema de transporte, pero por necesidad, una necesidad casi ambiental, el revolucionario aunque imperfecto
motor de combustión, que ya ha durado 100 años, se convirtió en lo convencional. Imagine las calles de Nueva York
contaminadas con excremento de caballo, y no le asombrará que las personas aceptaran el cambio tan pronto. Lim
compara ese momento en el tiempo con éste, donde por la gran necesidad de sanar nuestro clima tenemos que perder el
motor de combustión. No podemos tener miedo de perder nuestro estilo de vida; en vez de eso, deberíamos tener
miedo de perder nuestras vidas. La nueva generación de diseñadores está buscando la manera en que las personas vivan
sus vidas para crear soluciones alternativas a la "manera en que vivimos", y no a nuestro "estilo de vida".
Tome por ejemplo a Loniak y a Gonzalez, dos de los estudiantes de Lim en este período. Diseñaron dos soluciones muy
diferentes para la "manera en que la gente vive su vida".
(Ver otra imagen)
Jake Loniak es estudiante de Diseño de Transporte en su 6° período. Su proyecto se titula "Deus ex machina" (Dios en
una máquina) es una motocicleta eléctrica para un pasajero, de estacionamiento vertical y se pone como ropa. La
impresión inmediata es de un robot futurista de ciencia ficción, pero "¿Qué pasaría si?". ¿Qué pasaría si usted se
convierte en uno con la motocicleta con su sistema muscular y de esqueleto humano? Con siete vértebras artificiales
detrás del casco que sostienen la cabeza del conductor usted podría controlar con su cuerpo la "Deus ex machina" por
medio de 36 músculos neumáticos y 2 actuators lineales. Al inclinarse hacia adelante, el conductor se coloca en la
posición más tradicional de un motociclista, pero no hay nada tradicional en esta máquina. Quizás al provenir de un
ambiente como la Marina de EE.UU., el diseño de Loniak fue motivado por la biomecatrónica y la naturaleza. La
biomecatrónica comprende aspectos de biología, mecánica y electrónica que están igualmente presentes en todo su
diseño. La forma de la Deus es naturalmente biológica porque las características, casco, brazos y vértebras, recuerdan
la fisonomía humana, mientras que la mecánica y la electrónica son usadas como un exo-esqueleto. Al exponer estos
elementos se resalta con belleza el contraste entre máquina y humano, haciendo un comentario lírico sobre nuestra
relación con los objetos que fabricamos. Éste es otro aspecto del diseño de motocicletas que se aparta muy
marcadamente del diseño de automóviles: mientras éste trata de esconder todos sus componentes, el primero los
muestra (¡a veces cuanto más grandes mejor!).
La Deus, alimentada con batería Doped NanoPhosphate y ultra-capacitores, tiene un motor en las ruedas que podría
proporcionar el par de torsión suficiente para posibilitar una aceleración de 60 mph en 3 segundos. El tiempo de recarga
es de 15 minutos con un ciclo temporal de 60 minutos, a máxima velocidad, limitada por ahora a 75 mph.
Salvador Gonzalez, también en el 6° periodo de Diseño de Transporte, diseñó una motocicleta deportiva eléctrica de
nivel inicial, estacionamiento parado. Alimentada por un motor eléctrico, está diseñada para motociclistas conscientes
del medio ambiente y socialmente responsables que todavía quieren la emoción de los deportes de dos ruedas con
seguridad y comodidades adicionales. ¡No hay nada más trágico que caer de la motocicleta cuando recién la compra!
Además, el miedo principal de un motociclista es lesionarse por quedar expuesto al camino y a los otros vehículos. Para
abordar estos asuntos, Gonzalez diseñó una estructura externa que, en los bocetos iniciales por lo menos, protegía al
humano con una cubierta por encima, y a los costados con laterales mariposa. A diferencia de los otros vehículos que
recientemente han entrado en el mercado, con la configuración de estabilidad por tres ruedas, el Tricera conserva un
aspecto deportivo y agresivo. Esto es esencial para su éxito porque como los motociclistas saben, tienes que verte bien
sin importar qué (¡sí, incluso si implica arriesgar la vida!).
Aunque Lim ha trabajado en EE.UU. y Japón como diseñador de automóviles, su pasión personal y su experiencia
como consultor de Yamaha lo inspiraron a proponer el curso de diseño de motocicletas en el Art Center. Los caminos
verdes de California le han hecho dejar su muy amada Ducati por una motocicleta más verde y más limpia. ¡Ahora
puede descansar, seguro de que la moto "verde" de sus sueños vendrá de uno de sus estudiantes y no puede esperar!
Fuente: Green Car Design. Aportado por
Graciela Lorenzo Tillard
Más información:
Más noticias de Tecnología en Axxón
Artículo original (inglés)
Una moto disfrazada de rueda
Desarrollan prenda para protección del calor con tejido de trajes de astronauta
Toyota presenta sus coches del futuro
La Yamaha Deus Ex Machina da otro significado a la expresión "velocidad terminal"
|