Hecho en la República Argentina Página Axxón Axxón 124 Hecho en la República Argentina

R e c r e a c i o n e s


EL GAUCHO DE LOS ANILLOS [5]
Otis

"En un overo rosao, // Flete nuevo y parejito..." Así comienza una de las recreaciones clásicas de la literatura argentina, el Fausto de Estanislao del Campo. Esta obra, compuesta después de haber asistido el autor a una representación de la ópera Fausto en el Teatro Colón de Buenos Aires, se recrea la epopeya del otro Fausto, el de Goethe, tomando las formas de la poesía gauchesca. A diferencia del otro gran poema gauchesco, el Martín Fierro de José Hernández, Estanislao del Campo intenta contar la historia de modo burlón y desde la óptica del gaucho.
    Siguiendo esa línea, presentamos en los números 120 a 123 los cuatro primeros capítulos de El gaucho de los anillos, una recreación en formato gauchesco, de la obra ya universalmente clásica de J. R. R. Tolkien, y aquí llega el quinto...

LA COMUNIDÁ DEL ANILLO
Capítulo 5



Los días jueron pasando
y era hora e' que se vayan;
y haciendo gala e' su laya
jue a despedirlos gentil
el paisano Bombadil
con su guaina doña Baya.

La misia les dio una cesta
pa'l viaje con empanadas.
"Gracias", dijeron. "No es nada"
respondieron a la par.
"Güelvannós a visitar,
si nos hacen la gauchada."

Por el camino de tierra
tuito el día le pegaron.
Al pueblo de Bri llegaron
cuando la luna salía,
y al ver una pulpería
derechito le enfilaron.

Al boliche lleno de humo
llegó a repostar la tropa;
se sacudieron la ropa
de tuito el polvo del viaje,
y pidieron unas copas
como pa' juntar coraje.

Un payador animao
las seis cuerdas aporriaba;
unos al truco jugaban,
y por la parte de atrás
un baquiano montaraz
solo en lo oscuro pucheaba.

El Frodo acabó achispao
con tanta grapa y cerveza;
se le subió a la cabeza
el alcohol y el guitarriar,
y se puso a malambiar
arriba mesmo e' la mesa.

En un rato, en el boliche
no quedaba nada e' calma.
La gente le hacía palmas
pa' acompañar cada paso;
pero jue a pisar un vaso,
cayó y se rompió el alma.

La tropilla de mamaos
dentraron a carcajearse,
y empezaron a acercarse
pa' ver mejor al petiso.
Pero nada había en el piso:
era como pa' asustarse.

El Frodo, despatarrao,
se dio cuenta del enriedo;
la gente estaba con miedo,
algunos se persinaban,
y vio que el anillo estaba
muerto de risa en el dedo.

Buscando un lugar oscuro
jue esquivando parroquianos,
hasta acercarse al baquiano
que fumaba un cigarrillo;
y al pícaro del anillo
se lo sacó de la mano.

Les gritó dende el rincón
haciendosé el chancho rengo.
"Por qué tanto bullarengo",
disimuló con audacia.
"Siempre me mando una gracia
como ésta cuando vengo."

"Usté malambea muy bien",
le respondieron corteses.
"No se ve todas las veces
alguien que ansí se distinga."
Pero era cosa e' Mandinga,
aunque naides lo dijese.

Bajito le habló el baquiano
cuando se calmó el lugar:
"¿Quién lo manda jorobar
ansina con la sortija?
¡Pero qué gana e' enterrar
la pata hasta la verija!"

La verdá que lo asustó
que aquel otro lo supiera;
lo miraba como fiera
cantandolé las cuarenta,
y allí vino a darse cuenta
que la había embarrao fulera.

Le retrucó sin mirarlo,
tratando de hacerse el pollo:
"Mire, yo no quiero embrollo,
que yo ni siquiera sé
quién caranchos es usté
y ya me larga sus rollos."

A ningún otro crestiano
el gaucho se parecía,
pues hablaba y se movía
con un aire e' majestá,
y un pedazo e' oscuridá
la cara le ensombrecía.

"Siguiendo rastros yo vivo
con ojo, oreja y nariz,
sea vaca o sea perdiz,
sean comadrejas o cuises.
El Trancos a mí me dicen,
y soy amigo del Gris."

Al enterarse de eso
grandes los ojos abrió.
"¿Dendeveras", preguntó
"que usté lo conoce al mago?
¿Él anda por estos pagos?"
Y la respuesta jue: "No".

"Al güen Gandalf no lo veo
dende hace un rato largo,
pero me dejó el encargo
la última vez que nos vimos
de ayudarlo a usté y sus primos
en este camino amargo."

"Pero no puedo si ustedes
me asustan la paisanada.
Ya basta con la pavada,
se van tuitos a dormir
porque vamos a salir
temprano en la madrugada."

Continuará...

Otis    
Marzo de 2003    


Otis es el seudónimo de un activo participante de la lista Axxón y del taller literario.

Axxón 124 - marzo de 2003
Fondo:
Variaciones sobre La ida, de Rodolfo Ramos.

Hecho en la República Argentina Página Axxón Axxón 124 Hecho en la República Argentina
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307