20/Sep/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Los tres ratones del Apocalipsis
En un laboratorio de investigación perdieron —literalmente— tres ratones infectados con la peste bubónica. Y ni siquiera saben si de verdad los
perdieron, se escaparon o si no existían y estaban mal anotados en un registro.
(Nature News) - Si esto pasase en los cinco primeros minutos de una película, nadie dudaría de que todos vamos a morir. O, al menos, de que alguien
descartable morirá después de decir eso de "continúen sin mí".
El FBI está a la caza de tres ratones de laboratorio. No son unas cobayas cualquiera:
están infectadas con variantes de peste bubónica y se han escapado de un centro de la Universidad de Medicina de New Jersey donde se realizan
investigaciones sobre bioterrorismo. La fuga de los ratoncitos ocurrió hace dos semanas, pero recién se la confirmó hace unos días. .
Por suerte, según los científicos la cosa no es para tanto. La peste negra, esa terrible epidemia que mataba por millones, ya no es tan amenzazadora como lo que
fue en otras épocas. Basta con una ración de antibióticos para acabar con la enfermedad y lo más probable es que, a estas alturas, los ratones ya estén muertos.
Según informa el FBI al Washington
Post, puede que los ratones hayan sido robados o que otro animal se los haya comido. O tal vez esos ratones sólo existieron en los papeles y se trata de un
simple error burocrático.
"No hay de qué preocuparse". O puede que sí, aunque no sea por este caso. No se puede negar que este tipo de excusas al final deja la sensación de que no se
trabaja con la debida responsabilidad.
"Hay más seguridad en un McDonalds que en algunos de estos laboratorios". La frase es de Richard Ebright, microbiólogo de la Rutgers University, que advierte
que cada vez hay más y más instalaciones gubernamentales de investigación de bioterrorismo, aunque las medidas de seguridad de estos centros rara vez superan
un simple candado en la puerta y otro en la jaula de los animalitos.
"A esta altura, estamos satisfechos porque no existe riesgo para la salud pública", dice Steve Siegel de la oficina en Newark del Federal Bureau of Investigation
(FBI) de los Estados Unidos. "Pero la investigación continúa". Es una afirmación que no tranquiliza a nadie.
Los ratones, que son portadores de la bacteria Yersinia pestis, estaban siendo estudiados en el the Public Health Research Institute (Instituto de
Investigación de Salud Pública) como parte de un experimento de vacunas. El instituto, que maneja unos 10.000 ratones por año, tenía alrededor de 24 ratones
infectados en este experimento. Ocho de ellos no habían sido vacunados, a 8 se les había aplicado la vacuna que se usa actualmentey a 8 la versión experimental:
se ha perdido un ratón de cada uno de los grupos, algo que ha ocurrido hace dos a dos y media semanas (7 a 10 días).
Más información:
Distribuyen por error un peligroso virus de la gripe
Científico irlandés descubre nueva cepa del virus de sida
La gripe de las aves también está en los gatos
Hallan virus nunca vistos en humanos
El fin de un asesino
Los virus viajan en el tiempo
Mutaciones de virus del SRAS y recaídas entre pacientes preocupan a médicos
|