16/Feb/09!f>
|
Revista Axxón
Axxón en facebook
Lectores de Axxón en facebook
|
|
Escuchando los ecos de una gran extinción
!t>
Los bivalvos marinos han estado produciendo nuevas especies desde la extinción del
Cretácico a un ritmo superior al que lo hacían
antes de dicha extinción
Los bivalvos marinos han estado produciendo
nuevas especies desde la extinción
del Cretácico.
El fin del mundo tal y como era conocido en la época se dio varias veces sobre la Tierra. Sobre un ruido permanente de extinción se elevan las cinco grandes
extinciones masivas que supusieron una catástrofe para la vida en cada momento. En una de ellas, la del
Pérmico, casi se consigue eliminar la vida
compleja de este planeta. Cada vez la vida se reorganizó, surgió de sus cenizas como el ave fénix y nuevamente, al cabo de millones de años, una biodiversidad
rica y compleja llenó este mundo de nuevo. Si hay algo que determina la destrucción de especies y la creación de otras nuevas o prueba definitivamente el
sometimiento a la contingencia de la historia evolutiva son precisamente las extinciones masivas.
Ahora unos paleontólogos han podido oír los ecos del toque a difuntos de la última de estas extinciones, la que llevó al final del periodo Cretácico a los
dinosaurios y muchas otras especies a su desaparición
definitiva e irremediable, presumiblemente tras el impacto de un meteorito de gran tamaño.
Según David Jablonski de la Universidad de Chicago el legado de esta extinción está todavía con nosotros después de 65 millones de años. Puede verse
virtualmente en cada comunidad marina, en cada laguna, en cada plataforma continental sumergida del mundo. En este trabajo también participan Andrew
Krug, también de la Universidad de Chicago, y James Valentine de la Universidad de Berkeley.
Para llegar a esta conclusión estos investigadores se basan en un detallado análisis de bivalvos marinos, uno de los pocos grupos del registro fósil lo
suficientemente numeroso como para permitir este tipo de estudio. Han estudiado cada linaje importante de
bivalvos, desde los
berberechos a las
vieiras,
pasando por las ostras.
El equipo siguió un método similar a elaborar el censo de los habitantes de una ciudad, pero infiriendo el año de nacimiento a partir del perfil de edad y
comparándolo con los censos de otras ciudades similares.
Su análisis calcula el origen de 711 linajes de bivalvos que todavía viven en los océanos actuales e infieren las tasas evolutivas de especiación. En todos los
lugares, salvo a las más altas latitudes, encontraron claros signos de un fuerte aumento de estas tasas justo después del final del Cretácico.
Esto no es una gran sorpresa porque la recuperación después de una gran extinción suele ser importante, dada la cantidad de nichos que se quedan vacíos. Lo
sorprendente fue encontrar que después de los primeros 10 millones de años la gran actividad de recuperación no se detuvo, sino que tras una pequeña caída
nunca volvió a los niveles previos a la gran extinción.
Por qué los niveles no decayeron a los previos a la extinción es algo que permanece sin resolver. Jablonski especula que quizás la extinción masiva eliminó a los
competidores de los bivalvos y esto abrió permanentemente una puerta para más diversificación. O quizás la extinción aumentó la depredación por parte de
cangrejos y peces de los bivalvos y éstos tuvieron que evolucionar y diversificarse más rápido.
Añade que hay que aclarar que el comportamiento a altas latitudes no indica que la extinción fuera menos severa en esas regiones, significa que la recuperación
fue menos prolífica en esos lugares. La diferencia entre ritmos de recuperación según la latitud es un reflejo del desfase entre los linajes de los trópicos y de las
regiones polares. Los trópicos fueron el motor de la recuperación y siguieron "bombeando" nuevos linajes y todavía no han parado.
Al comparar los datos de diferentes localizaciones estos investigadores observaron un eco estadístico similar en todas ellas: un rizo en la curva estadística que
culmina a la edad de los linajes vivos y que cae justo hace 65 millones de años. Luego un patrón significativo emerge de los datos, una señal evolutiva que se ha
mantenido en todos los lugares durante 65 millones de años, incluso después de que sucedieran cambios globales en el clima, la geografía y la ecología. Es el
eco de la última gran extinción. Los autores se muestran excitados por haber encontrado este patrón que nadie había visto antes.
Sería interesante saber qué pensaría Darwin de todo esto, pues creía que las extinciones masivas eran en realidad el reflejo de un registro fósil incompleto. Y es
que el genio no siempre acertó.
Fuente: NeoFronteras. Aportado por Graciela Lorenzo Tillard
!c>
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
La gran extinción del Pérmico se debió al vulcanismo
La recuperación después de extinciones masivas puede ser caótica
Los volcanes provocan la extinción masiva en el mar