Revista Axxón » Editorial: «El buen escribir» - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

ARGENTINA

 

 

En este último tiempo de ritmo intensivo de lectura —en especial del material que los escritores proponen para que sea publicado en la revista— he tomado mayor conciencia de la importancia que tiene la escritura en nuestro desarrollo como seres intelectuales.

La palabra es, para nuestra especie —y puede que también para otras que comparten con nosotros este viaje planetario alrededor del sol— una poderosa herramienta de comunicación. Y la palabra escrita, ese invento maravilloso y mágico, lleva mucho más que sonidos escondidos en su grafía, pues permite que ideas, sentimientos y sensaciones se propaguen más allá del tiempo, los lugares e incluso las personas.

Si la palabra escrita es una herramienta de comunicación, cuán importante será, entonces, usarla adecuadamente. Se supone que escribimos para comunicarnos, pero eso es solamente una parte de la historia. Sin querer, a veces, dejamos un legado, un documento que muestra el contexto de nuestra existencia y nos pinta tal cual somos. Eso es muy fácil de comprobar: alcanza con leer con detenimiento obras de distintas épocas, donde se translucirá el mundo al cual pertenece su escritor, incluso cuando éste intenta contar historias de otros tiempos y lugares lejanos, completamente imaginarios.

Hoy, en este mundo hiperconectado, es curioso ver la depreciación cotidiana de la palabra escrita. No sé si es el apuro, el ritmo de vida vertiginoso que llevamos o, simplemente, el deterioro natural de eso que se usa mucho pero no a conciencia.

¿No es claro el ejemplo de Orwell, en 1984, donde la eliminación de los vocablos equivale a eliminar el concepto del problema y, a la vez, el problema en sí?

Los lenguajes son entes vivos reinventados constantemente por quienes los usamos, pero para mantenerse como herramienta de comunicación necesitan de un contrato entre el escritor y sus lectores, reglas que permitan reducir el riesgo de confusión o ambigüedades. Tenemos un idioma híper vital, permeable al habla de un porcentaje importante de la humanidad, con muchísimos localismos y variaciones, y también permeable a las otras lenguas que completan la familia del lenguaje humano. Casi constantemente aparecen objetos, ideas y conceptos nuevos que necesitan de nuevas palabras que sirvan para identificarlos con la mayor precisión posible. A su vez otros vocablos, por desuso, van a parar al desván de las palabras, y solamente son reutilizados muy de vez en cuando para recrear cosas que ya fueron, cosas de ese mundo para el que fueron creados.

No obstante, hay algo que perdura, y es la necesidad de seguir las formas del buen escribir. No me refiero solamente al hecho de generar un texto grato de leer, sino ya a cumplir con las reglas básicas de ortografía y puntuación.

¿Estamos aprendiendo mal o no nos enseñan adecuadamente? ¿No nos importa? ¿Para quién escribimos, entonces?

¿No aprendemos de lo que leemos o es que, directamente, no leemos?

Con las limitaciones propias de cada uno de nosotros —yo soy muy consciente de las mías— debemos tratar de cumplir con el buen escribir. Hoy, la tecnología hace que sea relativamente simple intentar la corrección un texto. Hay documentación y diccionarios en línea, y por supuesto, la ayuda (a veces errónea) de los mismos procesadores de texto. Acostumbrarnos a escribir de la mejor manera posible hará que el mero acto de leer (y por qué no, también el de escribir) se transforme en un acto placentero.

Nosotros tenemos muy claro que Axxón, por la publicación casi constante, sin respiro, no solo es una vidriera que expone diariamente cada obra ante miles de potenciales lectores: muchas veces es también la casa donde algunos escritores hacen sus primeras armas. Lo fue para mí, hace ya un cuarto de siglo, y aceptamos ese compromiso con ganas, aun cuando cueste un mayor esfuerzo, incluso cuando la pieza fallida nos haga pensar que fue en vano. No, nunca lo es. Cada obra rechazada y luego revisada a conciencia por el autor es sin duda un peldaño ganado hacia la cima. He aprendido mucho de mis peores intentos, pero sólo lo hice cuando intenté comprender por qué había fallado.

El buen escribir necesita de la palabra justa, el signo bien puesto, la estructura adecuada. Pero, sobre cualquier otra cosa, necesita de ideas claras y frescas. No hace falta una súper idea, simplemente el uso adecuado de las ideas que tenemos. Disfruto muchísimo de los escritores que lo logran, y me entusiasma que sigan acercándonos sus textos.

Por otra parte, estoy seguro de que la reducción de nuestro vocabulario y la simplificación de nuestra forma de expresarnos trae aparejada una simplificación del pensamiento, un achatamiento de las ideas. ¡No lo permitamos!

Leamos, leamos mucho, todo lo posible. Eso hará que nuestro lenguaje se enriquezca. Leamos lo nuevo y lo viejo, lo clásico y lo más fresco, comparemos palabras, formas, ideas, dentro y fuera de los géneros que preferimos. Así accederemos a mundos diferentes al nuestro, distintos en las sutilezas de cada época y cultura. E inventemos. Inventemos ideas y palabras, hagamos un mundo más rico, que hace falta.

 

 


Axxón 259 – octubre de 2014

Editorial

9 Respuestas a “Editorial: «El buen escribir»”
  1. Hugo A Rqmos Gambier dice:

    Que buena y reflexiva editorial. Comparto ciento por ciento.

  2. Ric dice:

    «Y la palabra escrita, ese invento maravilloso y mágico, lleva mucho más que sonidos escondidos en su grafía, pues permite que ideas, sentimientos y sensaciones se propaguen más allá del tiempo, los lugares e incluso las personas.»

    ¡GENIAL!

  3. Fede Caiva dice:

    Totalmente de acuerdo. Yo he descubierto, desde que empecé a escribir, que la manera en la que se dicen las cosas cambia muchas veces lo que se quiere decir. Hay lugares estratégicos para cada signo y palabra. Una oración larga dice una cosa, y la misma oración separada en dos o más por puntos dice otra. No es lo mismo A+B+C que (A+B) +C. Y ni que hablar de las palabras, que bien usadas muestran matices y analogías complejísimas en unas pocas letras. Y sin necesariamente ser exquisito jeje.

  4. xstor dice:

    Muy bueno, totalmente de acuerdo. Y dado que la conciencia se estructura en base al lenguaje, el deterioro en la capacidad de expresión escrita (y oral) conlleva un deterioro de la misma capacidad de abstracción y de generar razonamientos complejos. No sólo de la riqueza del vocabulario: nuestra capacidad de argumentación está en franco retroceso…

  5. Pablo Vigliano dice:

    ¡Precioso! ¡Grande Axxón!
    A mí me gustó esto: «…Nosotros tenemos muy claro que Axxón, por la publicación casi constante, sin respiro, no solo es una vidriera que expone diariamente cada obra ante miles de potenciales lectores: muchas veces es también la casa donde algunos escritores hacen sus primeras armas. Lo fue para mí, hace ya un cuarto de siglo, y aceptamos ese compromiso con ganas, aun cuando cueste un mayor esfuerzo, incluso cuando la pieza fallida nos haga pensar que fue en vano. No, nunca lo es. Cada obra rechazada y luego revisada a conciencia por el autor es sin duda un peldaño ganado hacia la cima. He aprendido mucho de mis peores intentos, pero sólo lo hice cuando intenté comprender por qué había fallado.»

  6. Carlos E. Ferro dice:

    Excelente editorial, que se entronca con muchas de las preocupaciones que encuentro como lector y corrector aaficionado.

    Y me encanta, y comparto plenamente, la invitación del final, en ese cierre (del editorial) que es una gran apertura.

  7. Mariláu dice:

    Me encantó este editorial. Inteligente, preciso, crítico pero a la vez esperanzador.

    Un abrazo gigante para Axxón

  8. Sí, Editorial de esos que uno recorre aprobando y complaciéndose por su redacción y contenido.

    Saludo cordial a Vázquez, director y equipo mientras sigue lloviendo en Buenos Aires.

  9.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306