Revista Axxón » «Escritores y artistas», Pablo Dobrinin - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

URUGUAY


Pablo Dobrinin

Nunca se está tan solo ni se es tan poderoso como cuando se escribe. Hay dos formas básicas de actuar. La primera es utilizar la razón para construir una lógica funcional. El escritor dirige las vidas y destinos de sus criaturas, así como construye y destruye el paisaje, pero nada más. La otra, implica comprometerse con lo que se escribe, sacarlo desde un lugar más profundo que la razón. Si lo comparamos con un actor, diríamos que no se conforma con representar a un personaje sino que lo incorpora. En cualquier caso, siempre es imprescindible dominar técnicas. Los que juegan, representan, construyen únicamente con la razón, esos son escritores; los otros, además de escritores, son artistas. Los escritores avezados pueden escribir con la regularidad y facilidad con que lo hace un periodista. Los artistas —en tanto se comporten como tales— deben sentir la necesidad de escribir. El escritor trabaja, el artista muere y renace. El escritor se concentra en la obra, el artista en sí mismo. Dicho de otro modo, para el escritor la obra puede ser una novela, un cuento, etc.; para un artista, en cambio, la obra es él mismo.

No hablo de tipos puros, naturalmente, en un mismo autor a veces puede pesar más el escritor que el artista, o al revés. Pero sí es normal que un escritor se identifique, o lo identifiquen más, con un paradigma que con otro.

Otro rasgo que se deriva de la condición de artista, y que sirve además para identificarlo, es el estilo. El artista se siente bien transgrediendo géneros, utilizando un lenguaje poético, personal. Cuando verdaderamente estamos en presencia de un artista uno siente que la poesía no es una mera decoración sino una necesidad. Sirve para expresar lo que de otro modo no puede decirse. La poesía expresa lo que la razón es incapaz de transmitir. Nos conecta con nosotros mismos. El escritor utiliza los trucos del oficio, el artista se arriesga. El escritor tiene técnica, el artista tiene estilo. El escritor tiene continuidad, el artista destellos. El escritor busca la prolijidad, el artista la verdad.


Axxón 230 – mayo de 2012

Artículo de autor latinoamericano (Artículo : Opinión : Debate: Literatura : Uruguay : Uruguayo).

Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306