Revista Axxón » Editorial: «Creatividad» - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

ARGENTINA

 

 

Sabrán disculpar si los últimos meses estuve demasiado ensimismado. Es que este espacio es para mí un momento de reflexión ajeno a la vorágine de la vida diaria: cuando llego a esto generalmente vengo de leer los primeros cuentos, preparar la tapa y otros elementos gráficos y técnicos que hacen a la aparición de cada número y mi mente se encuentra en un estado especial, que vuelca lo que seguramente ya estuvo merodeando en mis pensamientos, pero a otro nivel. Es una isla en la cual recalo periódicamente, donde soy único habitante y privilegiado voyeur de los actos de nuestras visitas literarias.

Y a veces pienso, claro. Pienso en otras cosas, quiero decir. Por ejemplo, me maravilla encontrar tal variedad de orígenes en las obras que presentamos, y estoy muy agradecido de eso. Si bien cada zona del mundo tiene su propio tono, siento que cada vez estamos más en igualdad, que por suerte hay voces originales en cualquier rincón del orbe, y que no importa demasiado su origen: vamos a entendernos más allá del color local y personal que sin duda tiene cada obra, ligada completamente a su autor. Pareciera que éste es un género inagotable, donde la creatividad no deja de brotar, siempre hay un paso más para dar, tal vez obedeciendo al conocido donde ningún hombre ha estado jamás. Y más me maravilla saber que lo que nosotros presentamos, apenas un puñado de obras por mes, es menos que una escama de hielo en la parte visible del iceberg. Me alcanza con leer lo que otras publicaciones presentan en cada número, autores desconocidos por mí y obras maravillosas que buena y sanamente envidio no haber encontrado primero. Y está muy bien, lo bueno de esto es que nos realimentamos en un ecosistema creativo que nos hace crecer a todos.

 

Eso también me hace pensar si lo que publicamos es representativo de lo que se está creando. En cierta forma, hago un paralelismo entre lo que me pasa cuando escribo estas líneas y lo que le pasa al autor cuando pone en marcha su máquina de inventar. Cuando el escritor crea, se muestra, expone algo de lo que brilla en su interior… incluso cuando el brillo uede partir de su oscuridad más profunda.

Porque mi pregunta (y siento que me repito) es por qué no tenemos más obras que imaginen un mundo mejor. Lejos del positivismo de muchos cuentos de la CF escrita en época de oro norteamericana, de una visión naive de la ciencia y el futuro, creo que se puede inventar un mundo nuevo donde las cosas sean mejores para la mayoría, más parejo y justo. Yo tengo en mente un puñado de obras que son muy buen ejemplo de esto y que por supuesto me han marcado. Hoy no les veo equivalentes. Quiero creer que estoy leyendo lo suficientemente poco como para no enterarme de ellas.

¿Dónde está, entonces, la gente que hoy está imaginando el mundo que necesitamos, la que nos muestre aunque sea pequeñas pinceladas de ese Edén? Pero ojo, no tiene que ser un paraíso perfecto, la Utopía hecha carne. En todo Paraíso que se precie siempre debe haber maléficas serpientes y tentadoras manzanas.

La creatividad está presente en todos nosotros, y pareciera que está especializada en hacernos ver apenas algo más allá de aquello que nos duele. ¿Eso es lo que deseamos? ¿Esto es todo lo que podemos dar?

 

El género fantástico (no sólo la ciencia ficción) ha tenido siempre la capacidad de generar ideas capaces de cambiar el mundo. ¿Qué estamos esperando para generar ideas que nos saquen del berrinche egoísta, adolescente y solipsista que es el mundo de hoy? ¿Vamos a seguir actuando por siempre el guión que unos pocos deciden y escriben por nosotros?

Estoy convencido de que si el mundo va a cambiar para mejor, el germen estará escrito en páginas como ésta.

Generemos esas ideas que nos harán mejores. No desperdiciemos la creatividad. Llevémosla más allá de todo límite, hasta donde nunca nos hemos atrevido a llevarla.

 

 


Axxón 273

Editorial

3 Respuestas a “Editorial: «Creatividad»”
  1. Gracias Daniel por esta editorial. Me ha interpelado en lo más profundo, comparto contigo, estamos esperando de nuestros escritores la creatividad que muestre otros mundos, más solidarios y fraternos. Saludos desde Córdoba, Argentina.

  2. Barbara dice:

    Me alegra este análisis y planteo. Creo que la programación predictiva de Hollywood y la industria del entretenimiento ha logrado su objetivo de hacer raíz en nuestra capacidad de imaginar y apagó las posibilidades más luminosas. Pero este editorial me da esperanza; evidentemente el manto de oscuridad tiene algunas partes de la trama deshilachados, y aún se pueden colar algunos rayitos. Si lo seguimos señalando, esos rayitos se pueden volver láser y quemarlo por completo.

  3. Mekola dice:

    Pienso que autores como Carlos Gardini, Fernando José Cots, e incluso José Altamirano, supieron dar aquí pinceladas de ese Edén en algunos de sus trabajos publicados en esta misma revista. Incluso la vieja magia de las míticas tapas de Rodolfo Contín daban un horizonte de alegría a la obra aquí presentada. Por dar ejemplos de que es posible, desde el punto de vista de un viejo lector de Axxón.

  4.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306