29/May/05
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Más pistas sobre falta de agua en Marte
Un nuevo estudio ha concluido que una zona de Marte tiene depósitos de un mineral llamado peridoto mucho mayores a lo que se creía, lo que ofrecería pistas
sobre el agua o la ausencia de ésta en el Planeta Rojo.
(EFE) Aunque Marte es hoy un mundo seco y frío, varios cauces, semejantes a los de un río, y otros rastros al parecer trazados por el agua sugieren que tuvo un
pasado más hospitalario.
Dado que el agua es un compuesto necesario para la vida, la prueba de que ésta existió o no en Marte respondería una de las preguntas más viejas de la
humanidad sobre ese planeta.
Victoria Hamilton, profesora asistente del Instituto de Geofísica de Hawai, concluyó, a partir de los datos obtenidos por la nave espacial Mars Odyssey, que hay
depósitos más grandes de lo que se creía de peridoto (cuya composición química es (Mg,Fe)2SiO4,
un silicato) en ciertas rocas volcánicas marcianas.
Dado que el peridoto se transforma rápidamente en otros minerales ante la presencia del agua, el hallazgo de los depósitos significaría que esta área de Marte
nunca tuvo mucha agua, dijo Hamilton.
La otra hipótesis es que había agua en la zona, pero que ésta se llevó los minerales resultantes de su interacción con el peridoto, sin dejar rastros, añadió la
catedrática.
El peridoto u olivino, un mineral verde usado algunas veces en la joyería, se encuentra en regiones volcánicas, tanto de la Tierra como de Marte.
Hamilton dijo que antes se creía que la zona de la superficie marciana rica en peridoto medía 19.311 kilómetros cuadrados, pero que en realidad es cuatro veces
mayor, de unos 72.417 kilómetros cuadrados.
El estudio de Hamilton, realizado en coautoría con Philip Christensen, de la Universidad Estatal de Arizona, aparece en la edición la publicación Geology,
en su número correspondiente a junio.
"Peridoto" es el nombre gemológico de una hermosa gema verde, que entre los geólogos se conoce como olivina. Usada como ornamento desde la antigüedad,
ha sido extraída en Egipto, Burma, Pakistán y Arizona.
Areas volcánicas en San Carlos dentro de la Reservación Apache, al este de Phoenix, EEUU, expulsaron millones de toneladas de piedra y ceniza fundida, la
cual contenía probablemente el más grande depósito de peridoto en el mundo.
La olivina (no la gema) constituye la mayor parte del manto superior de la Tierra, y se la encuentra incluso en meteoritos que llegan de las profundidades del
espacio.
Más información:
Ahora sí... La NASA confirma que en Marte hubo condiciones para la vida
Robot de la NASA encuentra en Marte hidróxido de hierro
La vida necesita el agua... ¿o no?
¿El año de la vida en Marte?
¿Otro Marte?
|