Revista Axxón » Archive for 244 - página 6

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

Archivo de la Categoría “244”

ARGENTINA

 

El arte en general tiene la potencia suficiente como para señalar los caminos que recorremos como seres sensibles. Estos no tienen que ser, necesariamente, caminos agradables. Muchas veces no lo son, a pesar de que puedan generar en nosotros esa sensación de belleza que asociamos a lo artístico. Pero el arte fantástico, además, tiene la virtud de señalarnos aquellos senderos que no recorremos, los que no recorrimos y aquellos que tal vez nunca recorreremos.

Algunos de esos caminos nos llevan a la distopía, cuando no directamente al horror. Los zombis, esos muertos no muertos que, en buena parte, somos nosotros mismos, hoy están casi omnipresentes, tanto que hasta me extraña que no haya comerciales donde nos vendan galletitas —Soylent Green, por supuesto—, o telenovelas donde el galán se debata entre el amor y su podredumbre… Bueno, solo falta que lleguen a la pantalla chica, porque la novela y la película ya están. Pasamos también por los vampiros; los hombres lobo tocaron y se fueron, y vaya uno a saber cuál será la nueva moda.

La ciencia ficción también sufre sus propios monstruos, como si ya no hubiese ninguna salida que nos haga mejores. No me gusta esa visión pesimista y resignada del mundo, porque de tanto verla puede que la tomemos como inevitable, y luego terminemos aceptándola en la realidad.

Si cualquiera de nosotros pudiera recorrer la temática fantástica del último cuarto de siglo, y quizá un poco más, vería que hay modas que se instalan, se disipan, reaparecen con alguna vueltita de tuerca para desaparecer otra, y otra, y otra vez, como un Fénix volando en espiral. Lo noto como lector y también como selector de material, pero es en el cine (comercial) donde más se nota.

¿Dónde están las nuevas visiones? ¿Dónde están esas historias nacidas de la experiencia y el sentir propios? No necesitamos que el mercado fagocite nuestra imaginación pues la paga que recibimos por nuestras obras es el cariño y el reconocimiento de quien nos lee. He notado en muchas obras de autores comerciales la descarada moneda extra que da la frase que solo adorna. Prefiero una y mil veces aquellas historias, posiblemente más cortas, que cuentan algo desde una visión personal y auténtica.

Yo propongo —no soy el primero que lo hace, ni seré el último: en este espacio ya lo hemos hecho varias veces— que como creadores tratemos de encontrar nuestro camino. Dejemos de ser zombis y ocupémonos de nuestra propia visión de las cosas. No digo que inventemos de la nada. Héctor Germán Oesterheld, conocido principalmente por su obra El Eternauta y también por su lamentable desaparición, fue un maestro en eso de tratar los temas más dispares de una forma especial: la de mostrar el lado más humano de cada historia. Muchas veces nos quejamos de que la ciencia ficción y la fantasía no se liberan de las marcas «de género», pero difícilmente pierdan esa «faja» si no tratamos de escribir cosas que realmente importen.

Creo que aún queda muchísimo por decir en este sentido. Y tengo la seguridad —la experiencia lo demuestra— de que ese debate, de darse, será altamente enriquecedor.

 

 


Axxón 244 – julio de 2013

Editorial