Revista Axxón » «Instinto», Esteban Dilo - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

ARGENTINA

 

 


Ilustración: Pedro Belushi

¿Qué más puedo esperar?

Sentado sobre el pasto de la única colina que queda en la capital puedo observar cómo viven los humanos sin ganas de moverse, usando esas plataformas voladoras «cómodas», comiendo viandas en cápsulas como si fueran el mejor hueso y comunicándose sin sonidos; la telepatía que los ricos adquirían le quitaba la gracia de enseñarle a los niños venideros el valor del habla y, sin voz, no hay órdenes.

Todos tienen la oportunidad de elegir qué nivel de inteligencia quieren tener, el color de su piel y hasta el sexo de sus futuras crías. Todos modifican su apariencia. No hay una sola persona que aparente tener más de cuarenta años. Pueden vivir setenta inviernos y parecer unos «cachorros». Nosotros —mejor dicho, ellos, los modernos—, son fríos, sin pelaje y con sus movimientos automáticos; ladridos variables por si algún sensor se ve saturado, y lo que llaman obediencia yo lo llamo programación, automatización.

Las naves de transporte humano pasan circundando los edificios móviles que buscan la luz solar. Todos los trayectos están limitados por la cúpula que los salva de la lluvia ácida. No hay aves, viento o lloviznas. Es una libertad provisoria, es su falsa realidad.

Hoy, más que nunca, estoy orgulloso de la decisión que tomaron al dejarme en este viaje prolongado. La soledad nunca fue deseable para mi especie, pero ahora es todo lo contrario; por lo menos en los días que vienen prefiero estar solo. El olor a tierra fresca me inunda en las tardes de recuerdos. Lamo las canas de mi experiencia y se me vienen a la cabeza los recuerdos dormidos de mi pasado.

Ser el último perro verdadero en esta ciudad es desolador.

Es paradójico que una de mis patas sea en parte robótica; el tacto viaja por el tejido sintético y transporta los datos por medio de impulsos eléctricos. Todo esto fue antes de perderlo a él y posterior a la mejora de mi cerebro.

Aparte de mi situación, cargo con la muerte de mi amo. Lo más doloroso de este golpe mortal es verlo a diario, deambulando por el barrio donde vivíamos juntos como si nada hubiera pasado. Él está con la familia a su alrededor, la que me dejó acá.

Me las arreglo de la manera antigua. Buscando qué comer por ahí. Sin importar abrazar el alma en una pequeña montaña apartada, elegí quedarme aquí, esperando mi muerte con naturalidad. Sin otra opción, me alejaron de la ciudad donde las lágrimas no existen. Es un lugar artificial.

Soy el único que opta por mantener los recuerdos, memorias que llevan el sello de la obediencia, de las caricias y las vivencias con mi superior. La única respuesta a mis quejidos es el eco de ellos mismos. Lo extraño.

El resto de su casta eligió el egoísmo de perder todo tiempo pasado, soltando lo único natural que quedaba de ellos. No querían sentir nunca más el dolor de la pérdida de sus seres queridos.

Ofrendaron mi fiabilidad por su materialismo.

Sacrificaron el amor para vivir con un clon… su clon.

 

 


Esteban Dilo (Godoy Cruz, Mendoza, 1984) actualmente vive en Berisso y es alumno de Leo Batic. Participó con sus relatos en las antologías españolas ¡Zombifícalo! (Dissident Tales, 2014), Vampiralia (2015) y Dissident Tales, la antología (2015). En México formó parte de Viaje a la oscuridad (Lengua del diablo, 2015). En Argentina lo incluyeron en Poetas latinoamericanos (Editorial Imaginante) y para la antología de terror Mano dura (Pelos de punta, 2015). La facultad platense de Bellas Artes seleccionó dos de sus cuentos para la producción de libros ilustrados con fines solidarios, uno de ellos será un cortometraje. Su última selección fue para una futura publicación Lovecraftiana en España. Actualmente escribe para su blog: El blog del Dilo y trabaja en la coordinación de una antología benéfica. La corrección de su primera novela está en marcha.

Este es su primer cuento en Axxón.


Este cuento se vincula temáticamente con PASTORES DEL CREPÚSCULO, de Ariel S. Tenorio.


Axxón 279

Cuento de autor latinoamericano (Cuento : Fantástico : Ciencia Ficción : Posthumanismo : Argentina : Argentino).

Una Respuesta a “«Instinto», Esteban Dilo”
  1. Qué más puedo decir de ésta crítica y humanista ficción situada en algun lugar del mundo? Veo una ola, hasta una era, de ludismo y de humanismo recargados aproximándosen a paso de caminata promedio, parece que no llegarán cuando se ven moviéndosen en todo el horizonte. Como que esto no sentará bien al que no es humanista, pero calará dentro una población lo suficientemente alfabeta y amante de la filosofía; hay veces en que es mejor ser quien anda sin zapatos que en carro o bicicleta, entre tener una puerta de garage a control remoto o una sandwichera dañada, prefiero la sandwichera dañada para pintarle ojos y hablar cuanto quisiera con el aparato. No es que quiera alarmar con respecto a las nuevas tecnologías que llegarán, pero no está de más querer que hayan leyes que las prohíban o pongan a la mano de un muy, muy limitado número de personas como discapacitados; es la complejidad de como vivimos lo que hace que se tengan que regular hasta puntos rídiculos pero vitales.

  2.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306