09/Jul/08
 |

Revista Axxón
Axxón en facebook

Lectores de Axxón en facebook


|
|
Ellos también tienen reloj biológico
La fertilidad de los hombres se reduce a partir de los 35 años, según un estudio
Si bien son muchas las investigaciones que demuestran que pasados los 35 años la fertilidad femenina disminuye, muy
pocos han explorado los límites de la fertilidad masculina. Los hombres, igual que las mujeres, también tienen un reloj
biológico que pone límites a su capacidad reproductiva. La fertilidad en el varón disminuye pasada esa edad, según un
estudio realizado por el centro de reproducción asistida Eylay de París, en el que han participado 12.236 parejas, cuyos
resultados se presentaron ayer durante la decimocuarta reunión anual de la Sociedad Europea de Embriología y
Reproducción Humana.
Si el hombre tiene 40 años, el riesgo de aborto espontáneo asciende a un 33% - Los ginecólogos deberán tener en
cuenta la edad de la madre y del padre.
Las parejas que han participado en la investigación acudieron a este centro de reproducción asistida en París para
someterse a una inseminación intrauterina (IIU). En la IIU, el esperma se centrifuga para separar los espermatozoides
del fluido seminal, para después insertarlos directamente en el útero. Antes de realizar la inseminación, se examinó el
esperma de todos los individuos para comprobar si la cantidad, la motilidad (capacidad para realizar movimientos
complejos y coordinados) y la morfología de los espermatozoides eran las adecuadas para la fecundación.
A pesar de que todos estos parámetros eran correctos, los investigadores observaron que las mujeres con parejas
mayores de 35 años acababan teniendo más abortos espontáneos y, por lo tanto, menores tasas de embarazos que las
que tenían una pareja más joven. En concreto, el estudio desvela que cuando el padre tiene entre 30 y 34 años, el riesgo
de aborto espontáneo es de un 16,7%. El porcentaje asciende a un 19,5% cuando tiene entre 35 y 39 años, y alcanza el
33% cuando tiene 40 años o más. Cierto que un hombre puede ser padre a edades avanzadas, pero cuanto mayor sea
más le costará.
Yves Ménézo, embriólogo del centro parisino, explica que los hombres mayores son menos fértiles a causa de una
mayor fragmentación del ADN de sus espermatozoides, responsable de transmitir la información genética al óvulo. La
fragmentación compromete el desarrollo del futuro embrión, con lo que se acaba produciendo el aborto de forma
espontánea. "A partir de ahora, los ginecólogos deberán tener en cuenta tanto la edad de la madre como del padre",
añade Ménézo. "Creemos que a las parejas que tienen este problema se les podría sugerir que recurriesen a la
fecundación in vitro", afirma Stéphanie Belloch, autora principal del estudio. Con esta técnica, se pueden seleccionar los
espermatozoides que no están dañados para proceder a la fecundación del óvulo en el laboratorio.
En España, cada vez más clínicas privadas ofrecen pruebas de fragmentación de ADN antes de realizar una
inseminación artificial para asegurar el éxito de la fecundación.
También se ha relacionado con la infección por aclamídeas, la enfermedad humana de transmisión sexual de mayor
prevalencia en el mundo, según un estudio publicado el año pasado en Fertility por un grupo de investigadores de las
universidades Autónoma de Madrid, La Coruña y Nuevo León (México).
Fuente: El País. Aportado por Graciela Lorenzo
Tillard
Más información:
Más noticias de Ciencia en Axxón
Científicos chinos afirman que descubrieron un gen que tendría la clave de la fertilidad masculina
Científicos españoles relacionan la fragmentación del ADN de los espermatozoides con la infertilidad
Espermatozoides eléctricos
Insecticidas caseros pueden afectar fertilidad de los hombres
Chinos descubren "herramienta mágica" para descifrar genes de mamíferos
Un universo sin hombres... pronto
Daneses diseminan sus genes por el resto del mundo, exportando esperma
Descubren un mecanismo molecular que promueve la reparación del ADN
|