Revista Axxón » «El superhéroe se ha ahorcado», Campo Ricardo Burgos López - página principal

¡ME GUSTA
AXXÓN!
  
 

COLOMBIA

 

 


Ilustración: Tut

El superhéroe se ha ahorcado colgándose de una viga en el techo.

Después de muchos años por fin comprendió que su cruzada carecía

de sentido.

Después de muchos años por fin comprendió que no había erradicado

la pobreza del mundo

o lo había hecho más equitativo.

Después de muchos años por fin comprendió que la injusticia en el

mundo más o menos era la misma que cuando emprendió su tarea.

Después de muchos años por fin comprendió que para lo único que

sirvió fue para aumentarle las ventas a ciertos emporios comerciales

que explotaron su imagen.

Después de muchos años por fin comprendió que los auténticos

superhéroes no suelen aparecer en la prensa o en cómics o en películas

de Hollywood.

Después de muchos años por fin comprendió que nunca había

comprendido nada.

Después de muchos años por fin comprendió que por más esfuerzos

que hiciera, jamás le iban a dar el Premio Nobel de Paz (y es cierto, en

la lista de los ganadores del Premio no figura ningún superhéroe desde

1901 hasta la actualidad).

El superhéroe se ha ahorcado y ha dejado una carta.

Como última voluntad pide que a su cadáver lo vistan de puta y lo

entierren en algún burdel barato.

Dice también que la fortuna que deja la destinen a proporcionarles

tratamiento psiquiátrico a tanto superhéroe y superheroína que hay

por allí, que la psicoterapia es una solución más efectiva y barata que

andar cada noche dándose trompadas en callejones oscuros.

El superhéroe también dice en su carta que espera que en el Más Allá

no haya superhéroes, que Dios sea serio.

 

 


Campo Ricardo Burgos López nació en Bogotá en 1966. Es psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá. Autor de “Libro que contiene tres miradas” (Premio Nacional de Poesía Colcultura 1993), de la novela “José Antonio Ramírez y un zapato”, y de “Pintarle bigote a la Mona Lisa: Las ucronías”. Asimismo, compiló la “Antología del cuento fantástico colombiano”. Cuentos suyos han sido incluidos en “Cuentos de ciencia ficción” y en “Contemporáneos del Porvenir. Primera antología de la ciencia ficción colombiana”. Su ensayo “La narrativa de ciencia ficción en Colombia” fue publicado en “Literatura y Cultura. Narrativa colombiana del siglo XX”. Poemas suyos también han aparecido en diversas antologías de poesía colombiana. En la actualidad se desempeña como profesor en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.

Hemos publicado, de su autoría, GABRIEL GARCIA MARQUEZ HABIA MUERTO, SPECULUM y el ensayo ESCARBANDO EN PHILIP K. DICK (Una indagación a “El hombre en el castillo”).

Este poema fue publicado originalmente en inglés en el número de invierno de 2016 de la revista norteamericana «Star Line», dedicado a la poesía especulativa y de ciencia ficción.


Este cuento se vincula temáticamente con EL REGRESO DEL CAPITÁN RAYO, de Pablo Dobrinin.


Axxón 279

Cuento de autor latinoamericano (Poema : Fantástico : Ciencia Ficción : Superhéroes : Colombia : Colombiano).

Una Respuesta a “«El superhéroe se ha ahorcado», Campo Ricardo Burgos López”
  1. Stella Moreno dice:

    Muy divertido, como plantea Ricardo, somos muchos los que estamos hasta el cogote de los superhéroes tipo Hollywood. Tal vez tiene razón Spielberg cuando dice que el género de los superhéroes acabará cansando y desaparecerá igual a como ocurrió con el Western.

  2.  
Deja una Respuesta


87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306