El tiempo no hace una pausa en los cuásares… pese a que debería hacerlo

¿Por qué las galaxias distantes parecen envejecer al mismo ritmo que las más cercanas a nosotros cuando la teoría del Big Bang predice que debería parecer que el tiempo corre más lento a mayor distancia de la Tierra? Todavía nadie puede responder a esta nueva pregunta, pero una idea polémica es que la luz de las galaxias es curvada por la intervención de agujeros negros que se formaron poco después del Big Bang

El espacio se ha expandido desde el Big Bang, estirando la luz que proviene de objetos distantes a una longitud de onda más larga, más roja; un proceso al que se le llama «corrimiento hacia el rojo».

La expansión significa que los sucesos lejanos parecen ocurrir más lentamente que aquellos cercanos. Por ejemplo, el intervalo entre los pulsos de luz que salen un objeto lejano una vez por segundo tienen que haberse alargado en el momento de llegar a la Tierra porque el espacio se ha estirado durante su viaje.

Las supernovas muestran esta «dilatación del tiempo» en la velocidad a la que se desvanecen; las explosiones lejanas parecen desvanecerse más lentamente que las cercanas. Pero cuando Mike Hawkins, del Observatorio Real de Edimburgo, Reino Unido, observó la luz de los cuásares, no encontró esta dilatación del tiempo (Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, en prensa).

Los cuásares son galaxias tan brillantes que se pueden ver en la mayor parte del universo. Usando las observaciones de casi 900 cuásares que se realizaron durante períodos de hasta 28 años, Hawkins comparó los patrones de luz entre los cuásares que están a cerca de 6 millones de años luz de nosotros con los que se hallan a 10.000 millones de años luz de distancia.

Todos los cuásares son muy similares, y su luz se alimenta de la materia que se calienta al arremolinarse en el agujero negro gigante que existe en el centro de las galaxias. Así que uno podría esperar que una variación de brillo en la escala de, digamos, un mes en el grupo más cercano, se extendería a dos meses en el grupo «Para mi sorpresa, las [firmas de luz] eran exactamente las mismas», dijo. «No hubo dilatación del tiempo en los objetos más distantes.»

Hawkins clasifica las posibles explicaciones como «locas» o «no tan locas». Entre las ideas extravagantes está la posibilidad de que el universo no se expanda, o que los cuásares no estén a las distancias indicadas por los corrimientos hacia el rojo de su luz, una idea que ya ha sido desacreditada .

Entre las teorías no tan locas está la que dice que las variaciones de brillo no son causadas por los propios cuásares, sino por la distorsión gravitacional de cuerpos con la masa de una estrella que flotan entre la Tierra y los cuásares.

Pero esta explicación tiene sus propios problemas. Si todos los cuásares en estudio son modificados por una «microlente» de esta manera, esto indica que hay un gran número de objetos invisibles que hacen de lente, lo suficiente para ser toda la materia oscura del universo. Los mejores candidatos, dice Hawkins, serían los agujeros negros que se formaron poco después del Big Bang . Si existen, podrían tener una masa similar a los objetos lente que se han sugerido. «Esta es una sugerencia polémica», dice Hawkins. «La mayoría de los físicos favorecen una materia oscura que consiste en partículas subatómicas hasta ahora no descubiertas antes que en agujeros negros primordiales.»

Scott Gaudi, de la Ohio State University en Columbus, dice que esta explicación no cuadra con las observaciones de microlentes de la Vía Láctea, que sugieren que no más del 20 por ciento del halo de materia oscura de la galaxia puede consistir en objetos compactos y masivos como los agujeros negros primordiales. La idea de los agujeros negros tendría un impulso si los cuásares que sí son ampliados por microlentes —identificables como lentes que producen múltiples imágenes, aunque ligeramente diferentes, del cuásar— muestran las mismas firmas de luz que se vieron en este estudio.

Fuente: New Scientist. Aportado por Eduardo J. Carletti

Más información: