INSECTOS DE ARGENTINA Y EL MUNDO
[Índice]
[Portada]
[Introducción]
[Propósitos]
[Metodología]
[T. infestans]
[T. dimidiata dimidiata]
[R. prolixus]
[P. megistus]
[Discusión y conclusiones]
[Resumen/Abstract]
[Referencias]
[Lámina]
METODOLOGÍA En el desarrollo de este trabajo tratamos las especies de mayor adaptación al domicilio, tomando como elemento básico para cada una la distribución geográfica actual, dirección y sentido conocidos de su desplazamiento y su comportamiento. En segundo lugar estudiamos las culturas propias —o próximas— de la región de donde suponemos pudo iniciar la especie su acercamiento al hombre; lo que puede coincidir, o no, con el origen geográfico de la especie como tal. En relación a este último punto es útil asentar aquí algunos conceptos sobre dinámica poblacional de los Triatominos que a nuestro entender han modificado sustancialmente las doctrinas oficiales sostenidas hasta 1976 a propósito de la "domiciliación absoluta" de aquellas especies que, por nuestra parte, rotulamos como "de gran adaptación domiciliaria" y que son, precisamente, las que estudiamos en este trabajo.
En cuanto a las culturas, las analizamos en secuencia, en diferentes períodos de lo que ha dado en llamarse Prehistoria Americana. Básicamente remarcamos datos como cronología, economía, tipo de vivienda, domesticación de animales, etc., que puedan orientarnos en los mecanismos que permitieron la adaptación de la especie al hombre; de ahí la importancia del conocimiento del mundo indígena, que creíamos fragmentado, formado por tribus aisladas e ignorantes entre sí, pequeño y reducido geográficamente, era en realidad dinámico y amplio y poseía un vasto conocimiento de su propia tierra. Un claro ejemplo lo tenemos en el Noroeste de Argentina, donde —muchos siglos antes que los Incas— otros pueblos recorrieron las montañas y desiertos andinos, entrando en contacto con las culturas que lo habitaban. (Hacia los siglos VII y VIII de la Era Cristiana, el Noroeste Argentino tuvo contacto directo con zonas tan alejadas como los oasis de la Puna de Atacama; esto se realizó en épocas de la expansión Tiahuanacota. También en tumbas del año 300 D.C., Cultura Ciénaqa, se encontraron abundantes vestigios del comercio con el litoral marítimo, tanto del Atlántico como del Pacífico.) El complejo mosaico cultural Americano hace que debamos considerar importante un enfoque antropológico, que tome en cuenta el aspecto ecológico, ya que éste determinó una mayor concentración humana en algunas áreas y no en otras. Así, en el caso del actual territorio de Argentina, vemos como los valles fértiles del Noroeste albergaron pueblos con una alta densidad de población, que poseyeron una economía agrícola y hortícola con irrigación, mientras las inmensas planicies patagónicas, ineptas para la agricultura, fueron habitadas solamente por pueblos nómades cazadores. Tal ejemplo es aplicable a otras culturas y a otras regiones de toda América, si se toman en cuenta las particularidades geográficas propias de cada una. |
HIPOTESIS SOBRE EL DESARROLLO DE LA TRYPANOSOMIASIS AMERICANA - Carpintero, D. J. y Viana, E.J. Buenos Aires, Argentina
INSECTOS DE ARGENTINA Y EL MUNDO
|
|