Investigadores de la Universidad de Glasgow y otros centros británicos revelan esta semana en la revista Nature Communications cómo Marte pudo perder el dióxido de carbono de su atmósfera: por carbonatación mineral. Se trata de un proceso común en la Tierra, mediante el cual se fija el CO2 atmosférico a las rocas usando sus minerales de silicatos, como el olivino
Ahora, analizando el meteorito marciano Lafayette, se presenta la primera evidencia directa de que este proceso de carbonatación también ocurre en el planeta rojo. El equipo utilizó haces de electrones para analizar su composición y detectaron que los minerales de silicato, como el olivino y el feldespato, pudieron interaccionar con el CO2 del ambiente acuoso del pasado marciano para formar carbonato, que remplazó alguno de estos minerales.

En esta imagen en falso color, se muestran mapas en rayos X superpuestos de silicio (verde), hierro (rojo) y calcio (azul). El carbonato (naranja) se observa sustituyendo al olivino (azul), rodeados ambos por venas de arcilla (verde)
La pérdida de dióxido de carbono de la atmósfera marciana ocurrió hace unos 4.000 millones de años, y es probable que causara el enfriamiento del planeta.
Comprender cómo sucedió el fenómeno puede ayudar a reducir la acumulación de gases de efecto invernadero en nuestra propia atmósfera.
Fuente: Sinc. Aportado por Eduardo J. Carletti
Más información:
- El vehículo robot en Marte encuentra evidencia de habitabilidad en la antigüedad
- Detectan capas con contenido de carbonato dentro del cráter McLaughlin en Marte
- Señales de agua, viento y hielo en Marte
- Fue aprobada la misión MAVEN para estudiar cómo evolucionó la atmosfera de Marte
- Detectan nubes y precipitaciones sobre Marte
- Marte tiene nubes congeladas que provocan nieves de dióxido de carbono
- Descubrimiento podría revelar secretos de las atmósferas de la Tierra y Marte en la antigüedad
- Marte pudo tener agua líquida y una atmósfera templada gracias al azufre